Tec Tuxtla investiga beneficios en barra alimentaria del mango ‘Ataulfo’

En 2020 un equipo de investigadores dirigidos por la Dra. Sonia Sáyago-Ayerdi del TecNM/Tepic formularon una barra alimentaria empleando sub-productos del mango ‘Ataulfo’, ya que en la industria de los jugos cerca del 42 por ciento de cada fruto se convierte en residuos o sub-productos, sin embargo, detectaron que su pulpa y cáscara representan una fuente potencial de fibra dietética y compuestos fenólicos.

 Seguir leyendo

Investigadores desarrollan sistema para identificación y geolocalización automática de Infraestructura Urbana

Derivado del crecimiento poblacional de las grandes ciudades, continuamente se demandan servicios más eficientes por lo que se debe contar con información de la Infraestructura Urbana disponible, así como su ubicación geográfica; para lograrlo se debe realizar el inventario y la geolocalización de forma manual.

 Seguir leyendo

Estudiante del Tec de Tuxtla participa en proyecto para reducir plagas en frutos de Guanábana

Guadalupe Yaneth Espinosa Lara, estudiante de la Carrera Ingeniería Bioquímica del séptimo semestre del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, participó en el Verano Científico (del 14 de junio al 30 julio), en el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias), de Colima.

 Seguir leyendo

Investigador busca prevenir problemas electromagnéticos en cables subterráneos

La inestabilidad en la que se encuentran actualmente los cables aéreos ha permitido que investigadores se den a la tarea de analizar mejores propuestas para la funcionalidad de cables subterráneos mediante el análisis de “transitorios electromecánicos” en el que se busca reducir el impacto de estas descompensaciones y entregar al consumidor energía de calidad.

 Seguir leyendo

Investigadores desarrollan tecnología para el deshidratado de productos agrícolas

Investigadores del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, desarrollaron una tecnología para asegurar la calidad del producto deshidratado, consiste en un prototipo que utiliza una metodología llamada termografía pulsada en donde se aplica un pulso de calor controlado al producto agrícola, el cual es observado por una cámara infrarroja.

 Seguir leyendo