Tec Tuxtla presente en la conferencia del Modelo Educativo del TecNM “Humanismo para la Justicia Social”

Como parte de las estrategias de socialización del Modelo Educativo del TecNM “Humanismo para la Justicia Social”, se presentó una conferencia para abordar los pormenores sobre este Modelo Educativo, el cual estuvo a cargo de Gaudencio Lucas Bravo, Secretario Académico del Tecnológico Nacional de México, quién reconoció la labor del Instituto de Tuxtla Gutiérrez por haber apoyado significativamente a la elaboración de este Modelo Educativo.

José Manuel Rosado Pérez, director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, se sumó junto a los jefes de proyectos de sus departamentos y a los presidentes y secretarios de academias para que de manera conjunta puedan apropiarse al Modelo Educativo así como a los lineamientos académicos administrativos.

Por su parte, el Secretario Académico, Gaudencio Lucas Bravo, dijo que el Modelo Educativo tendrá como objetivo entender sus 4 dimensiones, 6 ejes y 3 principios que promueve el cambio social desde el interior de la Institución.

“Este modelo traza las rutas que permitirán a la comunidad tecnológica enfrentarlos a través de una concepción de la educación superior tecnológica que propicia la formación científica, tecnológica y humanista a partir de una propuesta curricular innovadora que acentúe el desarrollo de proyectos tecnológicos, de investigación e innovación para la democratización del conocimiento”.

Adriana Rosas Castillo, profesora investigadora del CIIDET, participó en la construcción del Modelo Educativo del TecNM, y ahondo en la importancia de alinearse a nuevas formas de enseñanza que se basa en la corriente de pensamiento humanista y promueve la dignidad de la persona, la libertad, la igualdad y la justicia.

“Este modelo busca desarrollar la capacidad de innovación y creatividad, fomentar actitudes emprendedoras, desarrollar pensamiento crítico y sentido ético, Incorporar avances científicos y tecnológicos, contribuir al desarrollo nacional y regional”.

Destacaron que este modelo es transformador, porque a partir de los valores y la identidad cultural de cada región, diversificará los campos formativos, promoverá el desarrollo de nuevos conocimientos, participará en la democracia y el estado de derecho, y fomentará la innovación científica, tecnológica, social y económica, con base en el intercambio y colaboración nacional e internacional.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez