Primer Seminario de Investigación Educación a Distancia

Este 11 de diciembre del presente año se llevo a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez el Primer Seminario de Investigación de Educación Superior a Distancia, cumpliendo con el objetivo de dar a conocer los trabajos realizados por alumnos.

El seminario fue inaugurado por la M.C. Rosy Ilda Basave Torres, Coordinadora Académica de Educación Superior a Distancia, estudiantes de los C.R.E.S.U.D’s de Acala, Siltepec, Soyaló y La Concordia, de las carreras de Ingeniería Industrial e ingeniería en Sistemas Computacionales, expusieron proyectos de investigación ante docentes de E.D, dichos proyectos fueron trabajados durante el presente cuatrimestre en la materia de Taller de  Investigación II.

Coordinados por la Dra. Ana María de la Rosa Flores los proyectos que se presentaron fueron : Diagnóstico para plan de mejora de la panadería San Pedro en la Concordia, Chiapas, Planta purificadora de Agua Kristel, Producción de papaya en el municipio de Acala, Chiapas, Instrumentos realizados a base de material reciclado, Propuesta de canales de distribución en “La granja de papá”, en el municipio de Villa de las Rosas , Chiapas, Sistema de Producción del limón y la naranja en la región de Villa de Acala, Chiapas, Implementación del Sistemas de Gestión de Calidad según la Norma ISO 9001:2000 en una microempresa de café en Frontera Comalapa, Chiapas, implementación de un sistema mecánico para la conservación de la leche en el municipio de Soyaló, Chiapas, Diagnóstico y mejora del pozol en polvo en el municipio de Acala, Chiapas, Base de Datos para la farmacia “Candelaria”, Sistema de control Escolar para la Escuela Secundaria Técnica No 21, Implementación de un Sistema de información de un cibercafé.

En palabras de la Dr. De la Rosa el Seminario de investigación tiene un gran impacto en los estudiantes, ya que les ofrece la experiencia de presentar su proyecto ante el publico, ser evaluados por sus docentes y poder exponer su investigación. Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto. Así también Taller de investigación II aporta elementos para que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de un proyecto de investigación afín a su a carrera, siendo también parte del eje del investigación que apoya el proceso de titulación de los estudiantes.

Dentro de los asesores y evaluadores de los proyectos se encuentran los docentes :

MII. Julia Krystel López Orduña, Mtra. Sara Jeannette Carrillo Ruíz, Ing. Noé Isaías Ramírez Chávez, Ing. Eduardo Chandomi Castellanos, Ing. Héctor Daniel Vázquez Delgado, ing. José Gregorio Grajales Castillo, Ing. Janet Álvarez Cruz, ing. Antonio Ríos Zuñiga, Mtra. Brenda Lizet Pérez Chacón, Ing. Guadalupe del R. Aguilar y el Ing. José Amado Gómez de Paz.

Cabe destacar que en dicho evento se vio reflejado el trabajo de docentes , alumnos y personal administrativo de E.D, refrendando el compromiso del instituto en el desarrollo de ingenieros excelentes en el campo de la ciencia y la tecnología con actitud emprendedora, respeto al medio ambiente y apego a los valores éticos.

 

“43 años de Ciencia y Tecnología Con Sentido Humano”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.