Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

Como parte del compromiso que tiene la administración actual relacionado al fomento de la ciencia y la tecnología el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y Banco Santander, convocan a la primera edición del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

El certamen está dirigido a universidades, centros de investigación, gobiernos federal, estatal, municipal, delegaciones políticas de la Ciudad de México, organizaciones de la sociedad civil, empresas y emprendedores sociales que desarrollen aplicaciones tecnológicas las cuales muestren un beneficio directo, positivo y sobresaliente en el uso de la tecnología para disminuir la pobreza y la exclusión social, además de estar enfocadas en los siguientes temas:

1.    Empleo y economía familiar

2.    Vivienda y servicios urbanos.

3.    Educación y formación.

4.    Salud y seguridad social.

5.    Brecha digital.

6.    Alimentación-

7.    Inclusión social de comunidades rurales y pueblos indígenas.

La convocatoria estará vigente para la recepción de registros a partir del día de hoy viernes 5 de agosto de 2016, en la página http://www.innovatis.org.mx y tendrá como fecha límite el viernes 30 de septiembre de 2016.

Convocatoria MOOC

El tecnológico Nacional de México (TecNM) por medio de la Secretaría de Extensión y Vinculación y particularmente de la Dirección de Educación Continua y a Distancia, coordino el diseño de ocho cursos abiertos y masivos y en Línea (MOOC):

1.- Investigación, Descubriendo Hechos y Principios.

2.-Desarrollo Sustentable, Nuestro Futuro Compartido,

3.-Entendiendo el Cálculo Integral

4.-Cálculo Diferencial,

5.-Aritmética y Principios de Álgebra,

6.-Probabilidad y Estadística,

7.-Ética, el Ser Humano y la Ciencia, y

8.-Herramientas de Gestión y Comunicación en la Nube.

 

Estos Cursos darán inicio el próximo 05, 12 y 26 de septiembre y el registro se puede realizar en : http://mx.televisioneducativa.gob.mx/ de la plataforma de México X como parte de la Estrategia Nacional Digital de la Presidencia de la República.

 

 

CIFCOM2016

El comité académico y científico del CIFCOM2016, ha abierto la convocatoria para presentar aportes académicos   como ponencias, experiencias significativas, informes de avance y carteles, al VI Congreso Internacional de Formación Y Gestión del Talento Humano. CIFCOM2016, que con el tema ”Enfoques y Modelos para la Formación, La innovación y la Empleabilidad”, se realizará del 26 al 28 de Octubre de 2016, en la espectacular ciudad de CANCÚN, México.


El propósito de esta sexta  versión del CIFCOM es “identificar enfoques y metodologías para el establecimiento de criterios para la formación, la innovación y   la empleabilidad, mediante la articulación educación-trabajo para armonizar las escalas de valoración de las competencias dentro de un contexto de movilidad y trabajo globalizado”

Envíe diligenciado el formato de inscripción de aportes académicos disponible en la página oficial del congreso, hasta el 19 de agosto 2016 a los correos cifcom2016@gmail.com con copia a dloaiza48@gmail.com


Visite nuestra página para normas de presentación de los aportes en: http://www.cifcomlatinoamerica.com/

Información adicional o asesoría:

Para América Latina: Daniel Loaiza Correa e-mail: dloaiza48@gmail.com

Celulares y Whatsapp: (+57)3015779077 ó +(57)3042077244

 


Ate,

Comité Académico y Científico del CIFCOM2016

SERGIO TOBON DE CIFE (México)

ROBERTO CASTILLO DE IINDEQ (México)

ROGER LOAIZA A DE CIMTED (Colombia)

Proyecto de Biocombustible en el ITTG

Este viernes 12 de agosto en las instalaciones del Polo Tecnológico Nacional de Pruebas Analíticas en Biocombustibles se presentó el proyecto “Producción de Biodiesel a partir de grasas y aceites residuales usando catalizadores químicos y enzimáticos”  cuyo objetivo es producir biodiesel a partir de una mezcla de grasas y aceites residuales generados en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México,  Seguir leyendo

Proceso de inscripción y reinscripción en el ITTG

Se recibieron   estudiantes para el proceso de inscripción y reinscripción correspondientes al semestre agosto-diciembre 2016, contando con la atención y asesoría en el registro por parte del Departamento de Servicios Escolares, División de Estudios Profesionales y el apoyo técnico del Centro de Cómputo para cada una de las carreras del instituto.

 Seguir leyendo