El 30 de septiembre de 2016, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo en la sala audiovisual del edificio “D1” el Seminario de Cultura Emprendedora impartida por SER Joven en coordinación con SAGARPA, se realizó de 11:00 a 14:00 horas, coordinado por el departamento de Gestión y Vinculación del instituto.
Entregan reconocimiento a personal de ITTG en proceso de jubilación
Este 30 de septiembre del presente, en la sala de gestión y vinculación en puntos de las 11.00 horas, personal de educación superior fueron reconocidos por su labor en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez donde se le hizo entrega de un reconocimiento por parte de las autoridades, los cuales inician un proceso de jubilación cumpliendo entre 30 y 40 años de servicios.
Docente del ITTG es seleccionado como evaluador para la acreditación de programas académicos de Ingeniería por ABET (Acreditation Board for Engineering and Technology).
Docente del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, el M.B. Roberto Vázquez Solís fue seleccionado por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) como evaluador para la acreditación internacional de programas académicos que se realizará de manera conjunta con ABET, organismo no gubernamental de los Estados Unidos que realiza esta función desde 1932 en dicho país.
ITTG colabora en la profesionalización del personal de CFE
Como resultado de un acuerdo de colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad y el I.T. Tuxtla Gutiérrez actualmente personal de esta empresa de clase mundial reciben Educación Superior Tecnológica cursando la carrera de Ingeniería Eléctrica con especialidad en Sistemas Eléctricos de Potencia y Uso Eficiente de Energía.
Himno a los Institutos Tecnológicos
A medida que los pueblos y sus Instituciones se desarrollan, se convierte en una necesidad crear elementos o símbolos que les permita sentirse integrados a objetivos comunes. Desde tiempos perdidos en la historia, el hombre ha plasmado a través de composiciones musicales, el elemento que identifique sus aspiraciones y que al ser escuchados se conviertan en un esfuerzo para el espíritu de trabajo y de superación.
El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos al llegar a su cuarenta aniversario, consideró también la necesidad de contar con un himno que aglutinara los objetivos institucionales: la historia de su breve, pero fecunda vida al servicio de México y sus aspiraciones por una Patria más pujante y ejemplar. Por tal motivo, se convocó a la comunidad tecnológica del país y al público en general a participar en el concurso para la creación del HIMNO A LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS en el año de 1987.
Este concurso fue sancionado por los señores Doctores Octavio Valdez, Manuel Ponce Zavala y Tarcicio Herrera Sapién, miembros del Seminario de Cultura Mexicana.La Letra del himno de los Institutos Tecnológicos que fue triunfadora en este concurso, correspondió a un trabajador del Tecnológico de Parral el Profr. Enrique Moreno García. El autor de la música es el arquitecto Luis Arellano Ríos, empleado del Instituto Tecnológico de Orizaba.
CORO
Tecnológico, luz de la ciencia;
plataforma para el porvenir;
con la técnica forjas conciencia
para darnos feliz devenir.
ESTROFA I
Por la década de los cuarentas,
manantial de la ciencia brotó
en Durango y Chihuahua sedientas
que el venero a la sed apagó.
En el norte, en el sur y el oriente
Institutos florecen doquier,
esparciendo también del poniente
el aroma sutil del saber.
CORO
Tecnológico, luz de la ciencia;
plataforma para el porvenir;
con la técnica forjas conciencia…
para darnos feliz devenir.
ESTROFA II
El Sistema de los Tecnológicos
el espíritu crítico creó
generando los métodos lógicos
con los cuales mil logros halló;
investiga, proclama y convida
de la ciencia el saber superior
que transforma del hombre la vida
entregándole un mundo mejor.
CORO
Tecnológico, luz de la ciencia;
plataforma para el porvenir;
con la técnica forjas conciencia…
para darnos feliz devenir.