ITTG logra integrar el 100% de los posgrados al PNPC

Como parte del trabajo realizado por el Consejo de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica (MCIM) y el Claustro del Doctorado en Ciencias en Ingenierías (DCI) obtuvieron su reconocimiento como posgrados de calidad, que al igual que el Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología y la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC),

con lo cual el instituto elevó a 4 el número de posgrados en dicho programa, logrando el 100%.

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) forma parte de la política pública de fomento a la calidad del posgrado nacional que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública han impulsado de manera ininterrumpida desde 1991, fomentando la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, para incrementar las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación del país, que incorporen la generación y aplicación del conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad y la atención a sus necesidades, contribuyendo así a consolidar el crecimiento dinámico y un desarrollo más equitativo y sustentable del país.

El reconocimiento se lleva a cabo mediante rigurosos procesos de evaluación por pares académicos, se otorga a los programas que muestran haber cumplido los más altos estándares de calidad y pertinencia, el cuál es el caso del I.T. Tuxtla Gutiérrez.

Dentro de los beneficios que este programa ofrece al estudiante, están el reconocimiento por la SEP y el CONACYT a los programas académicos por su calidad académica, la posibilidad de obtener una beca completa, seguro médico, apoyos adicionales para grupos indígenas o madres solteras, becas para los estudiantes de tiempo completo que cursan los programas académicos registrados en la modalidad presencial o mixtas que dan la posibilidad de hacer estancias en el extranjero.

Actualmente  la MCIM como el DCI  constituyen una oferta educativa de posgrado en el ITTG; La Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica, forma recursos humanos de alto nivel con la capacidad de innovación en el desarrollo de proyectos de impacto social, científico y tecnológico, que integran disciplinas que contemplan el diseño y control de sistemas optomecatrónicos, visión artificial, robótica y control de procesos, que coadyuvan al crecimiento económico sostenido, ambiental y sustentable de la región.

El núcleo académico está conformado por: el Dr. Héctor Ricardo Hernández de León / Supervisión y Diagnóstico de Procesos Industriales SEI 2; el Dr. Federico Antonio Gutiérrez Miceli / BioProcesos SNI III/ SEI 2; el Dr. Francisco Ronay López Estrada /Modelado Dinámico de Procesos SNI I / SEI 2; el Dr. Elías Neftalí Escobar Gómez/Optimización de Procesos; el MC. Rafael Mota Grajales /Modelado Dinámico de Procesos; el Dr. Sabino Velázquez Trujillo/ Optimización de Procesos; el MC. José Ángel Zepeda Hernández /Electrónica Analógica y de Potencia; el MC. Ildeberto de Los Santos Ruíz /Modelado Dinámico de Procesos; el Dr. Jorge Luis Camas Anzueto / Investigación de sensores ópticos aplicados a sistemas optomecatrónicos SNI I/ SEI2; el Dr. Madaín Pérez Patricio /Visión por Computadora y Arquitecturas de Cómputo SNI I/ SEI2; el Dr. Carlos Ríos Rojas / Sistemas Mecánicos y Transferencia de Calor SNI-/SEI2.

El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería nace de una iniciativa entre el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) y el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) con la finalidad de crear una nueva oportunidad  en la formación de recurso humano de alto nivel.  Se involucran investigadores con experiencia en líneas de investigación conformando un grupo multidisciplinario y que el 46 % de los investigadores que conforman el Núcleo Académico Básico ostentan el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El núcleo académico básico está conformado por: Instrumentación y control en energías: el Dr. Francisco Ronay López Estrada (ITTG) (Líder), SNI I, el Dr. Jorge Luis Camas Anzueto (ITTG), SNI I, Dr. Héctor Ricardo Hernández de León (ITTG), SNI I, el Dr. Carlos Ríos Rojas y la Dra. Rocío Meza Gordillo (ITTG), SNI I; Sistemas Mecatrónicos: el Dr. Guillermo Valencia Palomo (ITH) (Lider), SNI I, el Dr. José Antonio Hoyo Montayo (ITH), candidato SNI, el Dr. Oscar Mario Rodríguez Elias (ITH), la Dra. Rosalía del Carmen Gutiérrez Urquídez (ITH) y el Dr. Jorge Alberto Orrante Sakanassi (ITH); Sistemas Inteligentes en Agroindustrias: el Dr. Madain Pérez Patricio (Lider), SNI I, el Dr. Héctor Guerra Crespo (ITTG), el Dr. Elías Neftali Escobar Gómez (ITTG), el Dr. Sabino Velázquez Trujillo (ITTG) y la Dra. María Trinidad Serna Encinas (ITH).

En entrevista el M.E.H. José Luis Méndez Navarro, felicito al Consejo de Posgrado y al Claustro doctoral por el éxito alcanzado en el reconocimiento e integración al padrón de calidad en el PNPC, así como al personal académico, administrativo y de servicios por su contribución y esfuerzo, e indicó que es así como el Tecnológico Nacional de México a través del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez contribuye en el mejoramiento de la educación superior tecnológica en nuestro estado, incrementando la calidad de sus servicios, incentivando la investigación, la innovación y la vinculación, en beneficio de la educación integral de sus estudiantes.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez