TecNM campus Tuxtla llevará a cabo el Congreso Nacional de Control Automático 2022

El Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez en coordinación con la Asociación de México de Control Automático llevarán a cabo el  Congreso Nacional de Control Automático en las instalaciones del Instituto del 12 al 14 de octubre del presente año, el cual reúne a investigadores reconocidos del área de control automático en México de las diferentes universidades y centros de investigación.

Francisco Ronay López Estrada, coordinador de la maestría en Ciencias e Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, remarcó que este evento de talla internacional, tiene como objetivo dar a conocer las nuevas tendencias del control automático, así como las aplicaciones que se realizan, Industria 4.0, automatización, la mecatrónica, robótica, controle de procesos, entre otros.

“En el evento principal tendremos la participación de reconocidos y expertos nacionales e internacionales en el área de control automático,  tales como detección de fallas, vehículos aéreos modelados entre otros, además participarán estudiantes e investigadores que sus artículos hayan sido aceptados. Tendremos dos cursos pre-congreso gratuitos impartidos por reconocidos expertos nacionales uno sobre vehículos aéreos y otro sobre estimación de estados con  el filtro de Kalman, el cupo es limitado y no tienen ningún costo”

Los cursos son previos al Congreso y están agendados para los días 10 y 11 de octubre, la invitación esta abierta al publica en general, pero sobre todo a la comunidad tecnológica, de igual manera se realizará un evento dirigido a estudiantes de preparatorias enfocado a la divulgación del conocimiento para ellos se impartirán conferencias en un lenguaje ameno con la finalidad de dar a conocer cuáles son los objetivos y qué es lo que realmente se hace el área de control automático.

“Tendremos también un evento el día 11 de octubre qué se organizará en conjunto con la empresa MULTI ON, que comercializa el software MATLAB de MathWorks y este tendrá como objetivo diseñar un concurso de Mini drones, donde se les dará un reto a los estudiantes utilizando estrategias de control, deberán realizar alguna actividad con los mini drones. Todos estos cursos tanto como el evento son completamente gratuitos, el evento principal ese sí tiene un costo, y ese costo dependerá si son estudiantes o profesores”.

Remarcó que para participar en el congreso es necesario someter un artículo científico de investigación el cual será evaluado y en caso de ser aceptados se presentarán en los tres días del evento principal, el cierre de recepción de dichos artículos culmina el próximo 20 de junio.

Para mayor información deberán visitar la página de Facebook “CNCA 2022” en donde encontrarán toda la información respecto a la programación, y eventos que se organizarán durante esas fechas.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez