Fruto del trabajo realizado por estudiantes y docentes del I.T. Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo este jueves 30 de noviembre el “XIV Seminario de Proyectos de Investigación en Ingeniería Eléctrica IEE-2016” de 16:00 a 20:00 horas en la sala audiovisual del edificio “Z” de este instituto.
En la inauguración estuvieron presentes: el M.C José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico, el Ing. Luis Alberto Pérez Lozano , jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Dr. Rubén Herrera Galicia, coordinador del evento con la participación activa de docentes y alumnos.
En su discurso el M.C. José Ángel Zepeda Hernández felicitó a los estudiantes y a los asesores, por el trabajo realizado, siendo esto muestra de la culminación de los trabajos del semestre; los incentivó a seguir trabajando asumiendo un compromiso en el desarrollo tecnológico y sustentable de la región, con una actitud emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, atendiendo las necesidades del entorno, con una conciencia ética y social.
Una vez concluida la inauguración, los jurados y participantes pasaron a sus respectivos espacios para llevar a cabo la exposición y realización de preguntas como defensa de cada proyecto. El Comité Evaluador estuvo integrado por Luis Armando Santiago Ovando, Fidel Pozo Aguilar, Karlos Velázquez Moreno, Víctor Hugo López Pérez, Jehú Castro García, Luis Eduardo Gumeta Pérez, quienes realizaron observaciones y recomendaciones a cada uno de los trabajos.
Los proyectos que se presentaron fueron: “Software para cálculos en instalaciones eléctricas y sugerencia de materiales a utilizar para SO Android” por Abraham Pineda Ozuna, “Sistema híbrido para producir electricidad mediante tratamiento de aguas residuales y radiación solar” a cargo de Jonhhy López Hernández, “Pronostico de carga a corto plazo utilizando redes neuronales artificiales” por José Alberto Cortez Chandomi, “Modelado de sobretensiones inducidas por descargas atmosféricas” por Alfredo de Jesús López Ozuna y Gabriel López Gutiérrez, “Protección y monitoreo contra transitorios impulsivos” a cargo de Luis Enrique Álvarez Bolom, “Monitoreo y detección en vivo de circuitos aterrizados en el sistema de corriente directa de la subestación angostura de 400 kV” presentado por Manuel Aguilar López, “Mini generación hidroeléctrica en la cuenca del rio Grijalva” por Erik Fabián Santiago Gramajo, “Red general de distribución de emergencia alimentada por paneles fotovoltaicos en el Municipio de Motozintla” a cargo de Daniel Paz Maldonado y “Diseño de una red eléctrica inalámbrica para casa habitación” presentado por Osvaldo Ruiz Alemán, Vania Melissa Tovilla Martínez.
Para el I.T. Tuxtla Gutiérrez es de suma importancia impulsar este tipo de eventos, ya que fortalece a los jóvenes en su desempeño en un escenario y ante un jurado, exponenciando las competencias adquiridas y la defensa de su propuesta, evaluando el desarrollo del protocolo de investigación, desenvolvimiento, expresión oral y defensa de su proyecto además de la estructura de investigación desarrollada.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.