XII Seminario de Proyectos de Investigación en Ingeniería Eléctrica.

Este miércoles 1 de Junio de 16:00 a 21:00 horas  en la sala audiovisual del edificio “Z” de este instituto, se llevó a cabo el “XII Seminario de Proyectos de investigación en Ingeniería Eléctrica”, fruto del trabajo realizado por  estudiantes de esta carrera.

En la inauguración estuvieron presentes: M.C José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico del instituto, Ing. Luis Alberto Pérez Lozano , jefe del departamento de Ingeniería  Eléctrica y Electrónica, Dr. Rubén Herrera Galicia Coordinador del evento, Ing. Ariosto Mandujano Cabrera, Ing. Jorge Díaz Hernández  así como docentes y alumnos.

En su discurso el M.C. José Ángel Zepeda Hernández felicitó a los estudiantes y a los asesores, por el trabajo realizado,  siendo esto muestra de la culminación de los trabajos del semestre. Los incentivó a seguir trabajando con una actitud emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, atendiendo las necesidades del entorno, con una conciencia ética y social, asumiendo un compromiso en el desarrollo tecnológico y sustentable de la región”.

Una vez concluida la inauguración, los jurados y participantes pasaron a sus respectivos espacios para llevar a cabo  la exposición y realización de preguntas como defensa de cada proyecto. El Comité Evaluador estuvo integrado por : Santiago Rigoberto Hernández Pérez, Daniel Alberto Mora López, Karlos Velázquez Moreno, Ricardo Arturo González López, Pedro Alfonso Álvarez Vázquez y Ernesto Jordán Mayorga Álvarez, quienes realizaron observaciones y recomendaciones a cada uno de los trabajos.

Los proyectos que se presentaron fueron: “Modelado para Análisis de la Transferencia de Sobretensiones Inducidas por Descargas Atmosféricas en Sistemas de Distribución” a cargo de Irán Ríos López, Alfredo de Jesús López Ozuna, “Diseño e Implementación de un Sistema SCADA para un Laboratorio de Eléctrica” por parte de Enrique Maldonado Álvarez, “Metodología para la Optimización en la Aplicación de Apartarrayos en Líneas de Transmisión de Hasta 400 KV” por Romeo Jonapá Gutiérrez, “Optimización de Sistemas Eléctricos de Distribución para Mejorar los Niveles de Voltaje” a cargo de Martin de Jesús Arias Parada, “Luminaria Publica de Media Tensión por Inducción Magnética ” por Héctor Zúñiga Márquez, José Armando Robles Vázquez, Orozco Rayos José Alan, Ana Marcela Juan Jiménez, “Monitoreo de la Calidad de la Energía en Procesos Industriales” por parte de Ángel Silverio Galdámez Pérez, “Reconfiguración de una Red de Distribución Radial con Amarres” a cargo de Cesar Alejandro Carpio Estrada, “Arranque de un Motor de Inducción Usando Control Difuso” por Asunción Escobar Gutiérrez y “Modulo de Medición de Variables Eléctricas”  expuesto por José Francisco Santiz Rodas.

Con esta presentación se evalúa el desarrollo del protocolo de investigación, desenvolvimiento, expresión oral y defensa de su proyecto a parte de la estructura de investigación desarrollada, por lo que es muy importante realizar este tipo de eventos, ya que fortalece a los jóvenes en su desempeño en un escenario y ante un jurado, exponenciando las competencias adquiridas y la defensa de su propuesta.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión