El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech) en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebró con éxito total de la 22ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez formó parte del evento estatal con eventos de ciencia y tecnología en el interior del instituto con ponencias magistrales los días 8 y 9 de octubre en sala audiovisual del edificio “Z”.
Los ponentes que realizaron las conferencias el día 8 de octubre fueron: el M. C. Rafael Mota Grajales con el proyecto Generación de Energía Eléctrica por medio del Accionamiento de un Motor Stirling. Carlos Alberto Hernández López: Análisis de la deserción escolar en la Universidad Estatal de Sonora, Unidad Académica Magdalena, a través de Minería de Datos; por parte del M. C. Jorge Antonio Mijangos López, con el proyecto Dispositivo para Generar Energía Eléctrica Aprovechando el Flujo de Agua en Instalaciones Hidráulicas (Tuberías); el M. C. José Ángel Zepeda Hernández, con el proyecto Diseño e Implementación de Restaurador Dinámico de Voltaje (DVR). Cruz Daniel Hermosilla Moha: Aplicaciones de la Electrónica de Potencia.
Así como también el Dr. Héctor Ricardo Hernández De León, con el Modelado y Simulación de un Biodigestor. Antonio de Jesús Ruiz Balcázar: Estudio Exploratorio de la Generación de Biocombustibles y su Caracterización Electroquímica; el Dr. Francisco Ronay López Estrada con el proyecto Seguridad y Control de Vehículos Aéreos no Tripulados; el M. C. Néstor Antonio Morales Navarro, con el proyecto Sistema de Visión para Determinar el grado de Madurez de la Mangifera Caesia Utilizando una Tarjeta Raspberry; el Ing. Álvaro Hernández Sol con el proyecto Rostro Robótico para Expresiones Faciales, Hardware y Software de Reconocimiento (segunda etapa) y el Dr. Jorge Luis Camas Anzueto, con el proyecto de Prototipo de un Viscosimétrico Óptico. Mario Alberto Morales Palacios: Desarrollo e Implementación de un Sistema de Modulación Digital de Datos Mediante un FPGA para Enlace Óptico.
Las conferencias impartidas el 9 de octubre del 2015 fueron por parte del Dr. Humberto Castañón González, con el proyecto Diseño y Construcción de un Reactor de Flujo Pistón para Tratamiento de aguas Residuales provenientes de la Industria. José Camas Regalado: Reducción Aerobia de Nitrato en el Suelo Salino Alcalino del Ex Lago de Texcoco; por la Dra. Sandy Luz Ovando Chacón con el proyecto la Conservación de Cepas de Interés Biotecnológico Aisladas de Diferentes Fuentes. Héctor Efraín Fonseca Castro: Preparación de Librerías del Gen 16SrNA Bacteriano de una Dinámica de Mineralización de rastrojo de Maíz; por parte del Dr. Víctor Manuel Ruiz Valdiviezo, con el proyecto Análisis Proteómico de Moringa Oleífera Sometida a Estrés Hídrico y Cultivada con Insumos. Edgar Fabián Ruiz Nucamendi: Librería del Gen nifH de Suelos Sometidos a Practicas de Agricultura Convencional y de Conservación y el Ing. Jorge Díaz Hernández con el proyecto de Diseño y Construcción de un Generador Eólico Sovonius.
Con el espectáculo Mad Science se clausuró este importante evento, en donde el director general del Cocytech, Mario Antonio González Puón, hizo en cierre de esta edición número 22 de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con un éxito total; hizo público el agradecimiento al Instituto Tecnológico por su participación con los cursos y taller del cuerpo académico de esta magna casa de estudios.
En este marco, la 22 SNCyT clausuró con la conferencia magistral “Tecnología Asistida” de Guillermo Martínez Ventura, terapeuta ocupacional del Centro de Neurorehabilitación del grupo Ángeles; y “Los descubrimientos de la Astronomía” de Omar López Cruz, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien descubrió lo que podría ser el agujero negro de mayor masa en el Universo conocido. De igual forma, quedaron clausuradas las diferentes actividades como: los talleres para periodistas “Periodismo científico desde la radio” y “El documental de divulgación científica”; los talleres para docentes y público en general: de matemáticas, divulgación de la ciencia y luminiscencia.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.