
Docentes del Departamento de Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Alexis de Jesús Flores García (Presidente de la Academia de Ingeniería Electrónica), Osbaldo Ysaac García Ramos (Presidente de la Academia de Ingeniería Mecatrónica) y la Fundación María de Lourdes, representada por René Pérez Díaz y Francisco Javier Matus Pineda, realizaron visitas a empresas del sector automotriz y de automatización del Bajío, tales como Hirschmann Automotive México y Consedi Automatización.

Estas fueron con el objetivo de establecer acuerdos de colaboración que permitan seguir posicionando a los estudiantes en programas de residencia profesional, brindándoles experiencias reales en el campo laboral y reforzando su preparación para los retos del entorno profesional.

Como parte de la jornada de trabajo, se realizó la visita a la planta de Hirschmann Automotive en San Miguel de Allende, donde se sostuvo una reunión con el equipo gerencial de la compañía, encabezado por el Director Administrativo, Bogar Alejandro Bonilla Puriel, y el Director de Operaciones, Rafael Ángel Leyva Picazo.

Durante el encuentro, se expusieron las buenas prácticas implementadas en los laboratorios de nuestro instituto y se obtuvo valiosa retroalimentación sobre el rendimiento y progreso de nuestros alumnos que actualmente realizan una estancia de training en la organización.

Asimismo, los docentes sostuvieron entrevistas con líderes de proyectos en los que actualmente participan estudiantes en residencia, con el fin de obtener retroalimentación directa sobre su desempeño. Esta información será fundamental para adecuar los planes de estudio y fortalecer las competencias profesionales de los futuros egresados.

También se tuvo la oportunidad de visitar la empresa Consedi Automatización, con sede en Irapuato, líder en el Bajío en desarrollos de integración tecnológica para las industrias automotriz, alimentaria, metal-mecánica y minera, en donde se sostuvo una reunión con el equipo directivo encabezado por Tomás Bárcenas, en la cual se planearon estrategias para mejorar los programas educativos en el área de diseño mecánico y eléctrico, así como la inclusión de normativas y estándares de programación. También se consideraron visitas de capacitación para personal docente y alumnos interesados en desarrollar habilidades en temas de eléctrica industrial, control lógico y robótica.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional con la mejora continua de la educación tecnológica y el fortalecimiento de los lazos con el sector productivo del país.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM Tuxtla Gutiérrez