
Por acuerdo del Consejo General del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, tomado en su Octava Sesión Extraordinaria, celebrada el 23 de octubre del presente año, la Secretaria Ejecutiva dio a conocer los resultados correspondientes de la Convocatoria para el reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
La comunidad del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez felicita y extiende su amplio reconocimiento a Madain Pérez Patricio, como investigador Nacional Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Joaquín Adolfo Montes Molina, ahora investigador Nacional Nivel I ambos por parte del CONACYT; de igual manera José Alfredo Santiz Gómez, Rafael Mota Grajales y Eduardo Chandomi Castellanos, son candidatos a investigador Nacional de este mismo sistema.
Creado por acuerdo presidencial en 1984, el SNI reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnológico, mediante un reconocimiento otorgado a través de la evaluación por pares. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.
La importancia de esta distinción radica en su potencial para promover y fortalecer (a través de la evaluación) la calidad de la investigación científica y tecnológica, así como la innovación que se produce en el país, contribuyendo a la formación y consolidación de investigadores del más alto nivel como un elemento para incrementar el bienestar social.
Es por ello que el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez se enorgullece de contar entre su comunidad con investigadores destacados, con un claro compromiso social cimentado en la ciencia, la investigación y una formación profesional de calidad, actualmente son 34 investigadores que son parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
EL Dr. Madaı́n Pérez Patricio es profesor investigador en el departamento de posgrado e investigación del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, su principal interés de investigación incluye la visión por computadora y la computación reconfigurable. Es ingeniero en Electrónica por el Tecnológico Nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez. Recibió su grado de doctor en Ciencias de la Computación en la Universidad de Ciencias y Tecnologías de Lille, Francia. Fue galardonado con el Reconocimiento al Mérito Estatal por parte del Instituto de Ciencias y Tecnologías del estado de Chiapas en el 2015 y es miembro del Sistema Estatal de Investigadores.
Líder de la línea de investigación “Sistemas inteligentes aplicados a la agroindustria” del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Es profesor de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Es presidente del Foro Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación (FOROCyT) del estado de Chiapas. Ha desarrollado proyectos relacionados con la agricultura y la ganadería, así como proyectos para la Secretaría de Marina.
El Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina, estudio la Licenciatura Químico Farmacéutico Industrial egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN, tiene la Maestría en Ciencias en la especialidad de Biotecnología UNACH, estudio el Doctorado en el Centro de Investigación y Estudios Superiores CINVESTAV IPN, fue galardonado con el Premio Estatal de Investigación, además formo parte del Grupo de Biotecnología Vegetal en el Doctorado en Ciencias en Alimentos y Biotecnología y en la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica, Posgrados del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez.
Actualmente es profesor Investigador de esta institución, con el nivel I en el SNI, sus proyectos están enfocados en mejoramiento de cultivos, suelos, combate de plagas por medio de Control Biológico, Agricultura de Conservación y actualmente trabaja en el proyecto de licenciatura basado en Nanopartículas sobre Fusarium oxysporum; además de los proyectos de Licenciatura sobre Metabolitos Secundario de una planta fitotoxica, Maestría sobre efectos de herbicida natural, proyecto de Doctorado sobre Expresión Genética que ayudan en la resistencia adquirida por plantas madres resistentes a Fusarium oxysporum, así como el proyecto de Posdoctorado sobre Microbiota de lixiviados de vermicompostas con escretas animales.
El TecNM campus Tuxtla Gutiérrez destaca la excelencia profesional y académica de los Investigadores del instituto que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, quienes con su labor se dedican a producir conocimiento científico y tecnológico en beneficio de la sociedad.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez