
Siguiendo las estrategias de crecimiento para el desarrollo sostenible de los productores y emprendedores mexicanos que ha remarcado Ramón Jiménez López, director general del TecNM para con ello contribuir en la estrategia nacional que impulsa la Economía Social y Solidaria, a través de la Subsecretaría de Educación Superior y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), estuvo presente en el lanzamiento “Invitación pública para la aplicación NODESS 2023-1”.
Previo a ello hubo una reunión nacional para la conformación de “Un NODESS en cada Tecnológico”, mediante la estrategia nacional e interinstitucional para fortalecer la Economía Social y Solidaria para el apoyo a la economía popular, en el que estuvo presente José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, quien dio un mensaje sobre la importancia de los NODESS como detonadores y partícipes en el desarrollo de procesos de innovación.

“El Tecnologico Nacional de México nos ha instruido que el proyecto NODESS sea uno de los proyectos estratégicos; en el Tecnologico de Tuxtla Gutiérrez tenemos 3 Nodess y 2 prenodess, a través de alianzas voluntarias enfocadas en los territorios, así como el compromiso con su comunidad, la identificación de grupos interesados y la vinculación con las actividades académicas para identificar las causas y atender necesidades”.

La Red de Impulso a la Economía y Solidaria surge con 14 NODESS, actualmente son 266 alianzas territoriales en todo el país, 115 NODESS constituidos y 151 PRENODESS; Humberto Cerdio Vázquez, Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial del INAES, remarcó que la intención de este Red se una con diferentes NODOS en todo el país para que desde lo local puedan intercooperar y promover un modelo económico con principios y valores diferentes.
“No hay transformación económica sino hay una transformación social, el país vive un momento de transformación social que exige una transformación económica, los NODESS es una alianza voluntaria para los territorios para generar procesos y economía solidaria, esta Red cada día se hace más sólida y se está volviendo un ejemplo”.
Juan Manuel Martínez Louvier, Director General del INAES, reconoció a todas las instancias que están generando este fenómeno que ha sido la creación de la Red de los NODOS de impulso a la Economía Social y Solidaria cada vez crece y se consolide aún más.
“Uno de los ejes fundamentales del Sistema Educativo es que podamos contribuir a un desarrollo con justicia y dignidad, que promueva el bienestar de todas y todos, y que encontremos tantas coincidencias en la economía social y solidaria”.

El lanzamiento oficial de la Invitación Pública NODESS2023-1 estuvo a cargo de Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, quien remarcó que es en la voluntad de este país en donde está la construcción de la economía sumado al conocimiento de las instituciones de Educación Superior para considerar la participación en la economía y saber cómo construir desde las comunidades.
“Hablamos de procesos económicos de múltiples escalas, son escales como expresión territorial en el sentido de que son las comunidades donde habitamos donde parten estas iniciativas y voluntades en proceso regionales, nacionales e internacionales con visión económica de 360 grados”.
Este programa coadyuvará para dar cumplimiento a los cinco objetivos del Programa de Fomento a la Economía Social y Solidaria, a través de alianzas territoriales conformadas por al menos tres actores diferentes: Instituciones Académicas, Gobiernos Locales y Organismos del Sector Social de la Economía.

Los NODESS son detonadores y partícipes en el desarrollo de procesos de innovación. Para ello, toman en cuenta las problemáticas y las necesidades del contexto territorial; definen en conjunto -personas y comunidades- posibles soluciones y/o alternativas; y, diseñan mejoras que induzcan a la viabilidad social, ambiental y económica.
La Red Nacional de NODESS está conformada por Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria, los cuales son -a su vez- alianzas territoriales. En este sentido, la Red es una red de redes locales donde los cerebros territoriales en su mayoría de ESS, establecen sinergias para la intercooperación.
En este lanzamiento, estuvieron presentes José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez; la Rectora de UT Morelia, Graciela Andrade García; el Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial del INAES, Humberto Cerdio Vázquez; el Director General del INAES, Juan Manuel Martínez Louvier; el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez; la Titular de la Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores; el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia; el Presidente de la Asociación Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico (ANUSTEC), Raúl Martínez Hernández; el Coordinador Geneal de Fomento y Desarrollo Empresarial del INAES, Humberto Cerdio Vázquez.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez