TecNM campus Tuxtla realiza conferencias en el marco del Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo, es una oportunidad para recordar la importancia de reconocer la historia de los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres y niñas, que hoy en día siguen luchando por un mundo con igualdad de oportunidades, libre de violencia y discriminación.

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, llevó a cabo un ciclo de conferencias en el que participaron mujeres destacadas que han incursionado en sectores públicos y privados en Chiapas.

José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, resaltó el crecimiento de las mujeres dentro del Instituto, una de las prioridades del director general del TecNM Ramón Jiménez López es la igualdad de oportunidades en las áreas directivas, actualmente más mujeres dirigen Tecnológicos en el país.

 “Es una reflexión que debemos hacer todos los días, son acciones a realizar en nuestro entorno, nosotros integramos nuestro equipo directivo y cumplimos con la paridad de género, son dos mujeres y dos hombres ocupando la alta dirección y 13 mujeres y 10 hombres que se encargan de las jefaturas, esto es resultado de las acciones como director en donde se debe promover los espacios para una mayor inclusión”. 

Luego del mensaje de bienvenida, se hizo entrega del nombramiento a la Dra. Obdulia Ríos Coutiño como Persona Consejera para el subcomité de quejas y denuncias del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Adriana Meza León, coordinadora del Sistema de Igualdad de Género y no Discriminación, remarcó que “al ser nosotros un tecnológico que está certificado en equidad de género trabajamos realizando acciones para sensibilizar y concientizar a la comunidad tecnológica en temas relacionados con la equidad de género”.

Se presentaron tres conferencias en el que participaron Sandra Aurora Gonzales Sánchez, egresada de Ingeniería Química del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y ganadora de la distinción “Mujeres reconociendo Mujeres” otorgada por la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior Igualdad de la ANUIES con el tema “Científicas en carreras STEM: El desafío de las mujeres en la Ciencia”; Eleaneth García de los Santos, presidenta de la Barra de Abogadas en Chiapas con el tema “No hay empoderamiento sin amor” así como Obdulia Ríos Coutiño, coordinadora de Ingeniería en Sistemas Computacionales y consejera del subcomité de quejas y denuncias del Tec de Tuxtla con el tema “Sentirme… es el secreto”.

Durante la 1er ponencia, la Dra. Sandra Aurora González, compartió datos que reflejan la brecha que aún existe en materia de estudios profesionales en las Carreras STEM (por sus siglas en inglés: (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Estas carreras brindan los mejores salarios y tienen la menor brecha salarial, pero sólo el 13.5% de quienes egresan son mujeres.

También destacó que, si bien entre el 2012 y 2021 el número de mujeres que estudiaron una carrera STEM aumentó 42%, las mujeres tienen un menor porcentaje en los rangos altos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dependiente del CONACyT.

En candidatura se registran 42% de mujeres y 58% de hombres. Una vez obtenidos los niveles, la brecha se hace más marcada.  En Nivel I existen 37.7% mujeres y 63.3% hombres, en Nivel II 29.9% mujeres y 70.7% hombres, en Nivel III sólo 21.2% son mujeres y 78.8 son hombres.

Durante la 2da ponencia, la abogada Eleaneth García de los Santos, compartió algunos casos de violación a los derechos de las mujeres, con la finalidad de hacer hincapié sobre la importancia de denuncia.

A este ciclo de conferencias asistió un aproximado de 300 personas entre estudiantes y personal del instituto quienes tuvieron la oportunidad de crear mayor conciencia sobre el empoderamiento de la mujer en todos los sectores.

Para este 2023, la ONU conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, en el que se busca debatir sobre las responsabilidades y el rol de todo el ecosistema digital en la mejora del acceso a las herramientas digitales y la reducción de la brecha digital de género.

El Día Internacional de la Mujer de 2023 explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. También pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez