TecNM campus Tuxtla Gutiérrez asiste al 1er. Encuentro de Universidades Activas en Promoción de la Salud

El Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez, asistió al 1er. Encuentro de Universidades Activas en Promoción de la Salud, el cual estuvo organizado por el Gobierno del Estado de Chiapas a través del Instituto de Salud en Coordinación con la Red Chiapaneca de Universidades Laborables y Sostenibles,  quienes otorgaron al Instituto el reconocimiento de entorno activo en promoción a la salud.

Luis Alberto Pérez Lozano, Subdirector de Planeación y Vinculación del instituto y Carolina Gómez Velasco, Jefa del Departamento de Servicios Escolares, enfatizaron la importancia de colaborar en este programa el cual tiene como finalidad garantizar la salud de los estudiantes del Tecnológico y asimismo promover los buenos hábitos dentro y fuera de la institución.

“Desde el año pasado hemos estado presentes en cada reunión para seguir los procesos para la obtención de la certificación como universidad sostenible y entorno laboral saludable, además de estar ocupados creando estrategias para mejorar nuestros entornos”.

Este año, además de la estrategia de mitigación del virus SARS-CoV2, se capacitará a personal docente y alumnado en materia de donación voluntaria y altruista de sangre y de órganos, que se incluye como indicador para que las universidades puedan obtener la acreditación como entornos saludables y sostenibles.

Este Primer Encuentro de Universidades Activas en Promoción de Salud tiene el compromiso de fortalecer todas las actividades y estrategias para prevenir la obesidad y sobrepeso en la población juvenil, disminuir el consumo de alcohol y drogas, prevenir enfermedades de trasmisión sexual, embarazos en la adolescencia, entre otros factores que ponen en riesgo la salud de este sector poblacional.

A nivel nacional la Dirección General de Promoción de la Salud estableció criterios para certificar entornos escolares y laborales con el objetivo de unirse instituciones gubernamentales y no gubernamentales, esto en pro de la salud de la población.

Para lograr la certificación primero se identifica el entorno, después se aplica un diagnóstico que es una serie de preguntas por semaforización dependiendo de ello se hará un plan de trabajo entre autoridad de salud y responsables de entornos; se desarrollara todas las intervenciones para un control de seguimiento y así hacer un diagnóstico final y quienes logren los puntos adecuados obtendrán la Cédula de Certificación del Entorno.

Esta cédula es un reconocimiento que se da por parte del estado.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez