
El docente investigador del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, Madaín Pérez Patricio, realizó un estudio que propone el desarrollo de un Sistema Integral para Identificar el Potencial de Riesgo de Incendios en Zonas Forestales. Este sistema se basa en el análisis de imágenes aéreas en donde se identifica y cuantifica el material combustible. Utilizando modelos matemáticos y los inventarios forestales disponibles, el sistema realiza simulaciones para estimar el comportamiento de posibles incendios y propone estrategias para disminuir su impacto.
Las grandes afectaciones causadas por incendios forestales alrededor del mundo, tales como los ocurridos en Brasil (septiembre 2019), Australia (noviembre 2019), o los registrados recientemente en Yucatán (marzo 2020) reflejan la importancia de una estrategia urgente de prevención. Esto cobra relevancia si consideramos que se ha pronosticado que el trimestre marzo-abril-mayo será uno de los más calurosos, para esto es necesario contar con herramientas tecnológicas especializadas que permitan establecer medidas de prevención focalizadas.

En entrevista Madaín Pérez, señaló: “el sistema consta de 3 módulos: un módulo de adquisición de imágenes termográficas que se sujeta a un helicóptero de reconocimiento, un centro de procesamiento de datos de alto rendimiento y un programa de cómputo para el análisis de imágenes y emisión de reportes”.
El proyecto ya cuenta con una cámara multiespectral para adquisición de imágenes termográficas y la 1er versión del módulo de análisis de imágenes.
Sostuvo que entre las conclusiones de años de investigación se brindaría al Estado de Chiapas la oportunidad de contar con su propio “Semáforo de Alertamiento Preventivo” en materia de incendios forestales. Como lo propuesto por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Monitor de Sequía de México (MSM) cuyo objetivo es establecer parámetros de alerta de sequía.
Con este proyecto se identificarán zonas de riesgo que deben ser monitoreadas y se establecerán acciones para mitigar el impacto de los incendios (en caso de que se presenten), contribuyendo a la reducción en la emisión de contaminantes a la atmósfera, y la preservación de las áreas naturales que se verían devastadas con los incendios.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez