
Con la finalidad de intercambiar experiencias científico-tecnológicas relacionadas con las áreas de la salud, el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez participó en la Reunión Nacional de Salud y Bienestar TecNM del 28 al 30 de noviembre, el cual busca establecer una sinergia y colaboración interinstitucional, como parte de las actividades de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ante la presencia del director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López se llevó a cabo en el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), la presentación de resultados de la Mesa de Trabajo del Proyecto Estratégico de Salud y Bienestar del TecNM, promovida desde la Secretaria Académica, Investigación e Innovación y la Dirección de Docencia e Innovación Educativa; donde académicos e investigadores de diversos campus se reunieron para concretar el desarrollo de programas de formación afines al proyecto.

Víctor Ruíz Valdiviezo y María Celina Luján Hidalgo, investigadores del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, son quienes estarán en el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango para con ello identificar las nuevas propuestas educativas y estrategias de los Programas Nacionales del TecNM.

Cabe destacar que el Tecnológico Nacional de México trabaja en el Proyecto estratégico de Salud y Bienestar, aunado a las obras que realiza en el Tren Maya y el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, además de desarrollar los objetivos de la Agenda estratégica para la Autosuficiencia Alimentaria y el rescate del campo mexicano y la Agenda estratégica Agua Limpia y saneamiento.

Los programas académicos derivados de esta Mesa de Trabajo fueron expuestos por la doctora Nuria Elizabeth Rocha Guzmán investigadora del área de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos del ITD, quien concluyó la apertura del Diplomado Desarrollo Tecnológico en Salud y Bienestar, el Módulo de Especialidad en Alimentos Funcionales y Salud, la Maestría en Ingeniería Biomédica y el Doctorado en Alimentación Funcional Sostenible; los cuales serán dirigidos para la formación de científicos capaces de desarrollar, innovar y aplicar los conocimientos con un enfoque sustentable y sostenible y los cuales se busca sean implementados en diversos campus del TecNM

El tema de salud es una prioridad para México; está incluido en los 10 programas nacionales del gobierno federal y en el objetivo 3 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual particularmente especifica que para el año 2030 se reducirá sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo; además de apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos.

El Tecnológico Nacional de México impulsa proyectos en los rubros de salud y bienestar, a través de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación (InnovaTecNM) que este año contó con la participación de más de 21 mil estudiantes.

El proyecto estratégico de Salud y Bienestar del TecNM tiene el propósito de potenciar las capacidades en las áreas prioritarias del país en el rubro de salud, así como proponer programas de formación que coadyuven a presentar soluciones a problemáticas de investigación, prototipado, desarrollo de sistemas informáticos y nuevos materiales. Además de integrar alianzas estratégicas con instituciones educativas, de investigación, salubridad, empresariales y sociales afines a las áreas de salud.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez