
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla Gutiérrez obtuvo su pase al Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas 2023, en donde cinco estudiantes representaran a la institución a nivel nacional, estos resultados se obtuvieron luego de llevarse a cabo las evaluaciones del segundo desafío el pasado mes de octubre.
Cabe destacar que en el primer desafío participaron 226 tecnológicos y para el segundo fueron 221. Solo 25 tecnológicos pasaron al evento nacional, los resultados se obtuvieron de la suma de puntajes de ambos desafíos, el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez obtuvo el lugar número 19, los estudiantes que representaran a la institución a nivel nacional son: Juan Carlos Arguello Torres, Leonardo Moguel Morales, Iván Castellanos Sánchez, Ali López Toledo, José Alfonso Ramírez Martínez.
José Manuel Rosado Pérez, Director del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, felicitó a los estudiantes y confió en las habilidades de cada uno de ellos para lograr un buen lugar en el evento nacional, en el que demostrarán las destrezas para la solución de problemas, con pensamiento crítico, sentido ético, actitudes emprendedoras, de innovación y capacidad creativa para la incorporación de los avances científicos y tecnológicos.

“Nuestro objetivo como instituto es continuar fortaleciendo la formación integral de los estudiantes orientada al desarrollo de todas las potencialidades del ser humano y capacidades científicas, ejemplo de ello son los eventos académicos tanto locales como nacionales en este caso es el Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas (ENECB) 2023”.
Asimismo se reconoció el esfuerzo de los asesores quienes son pieza clave para lograr este resultado, a: Ildeberto de los Santos Ruiz, Carlos Ríos Rojas, Pedro Tomás Ortiz y Ojeda, Julio Antonio Moreno Gordillo, Joel Gómez Pérez, Oscar Emmanuel Aguilar Vera y Luis Alberto Ruiz Gómez.

Las Ciencias Básicas aseguran a los futuros Ingenieros, el conocimiento de los conceptos con un enfoque más científico que contribuya a la formación del pensamiento lógico- deductivo del estudiante, así como los fundamentos de los fenómenos químicos y físicos, siendo la base de la Ingeniería.
En cuanto al desafío 2, la participación se realiza por equipos y consiste en la aplicación de conocimientos para dar solución a una problemática mediante trabajo en equipo, creatividad, originalidad y calidad, presentada a través de un reactivo integrador multidisciplinario, los participantes que obtuvieron la mayor calificación acumulada en los Desafíos 1 y 2, fueron enlistados de mayor a menor calificación para el nivel nacional, los primeros 25 equipos fueron lo que obtuvieron su pase al desafío 3 (Etapa Nacional).
Finalmente mencionar que en la primera etapa del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas 2023 participaron 18 mil 450 estudiantes provenientes de 226 Institutos Tecnológicos Federales y descentralizados de todo el país, para el desafío 2 fueron 221 Tecnológicos, dicha actividad tiene el propósito de reconocer e incentivar, con enfoque incluyente, el esfuerzo, capacidad y preparación de la comunidad estudiantil, en el desarrollo de las competencias de las Ciencias Básicas (CB) y Ciencias Económico-Administrativas (CEA).
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez