Tec Tuxtla Gana Primer Lugar en el Concurso Vive con Conciencia Interuniversitario de Ciencia y Tecnología 2014

Representantes de más de 20 instituciones de educación superior e investigación y de organismos relacionados con el quehacer científico por la agenda de Ciencia,Tecnología e Innovación para la premiación del concurso a nivel nacional, que se realiza por primera vez en México, en la que la población pudo elegir los retos más relevantes para el desarrollo del país, frente a los que la ciencia y la tecnología pueden ofrecer alternativas de solución.

El Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutiérrez obtuvo el primer lugar el día jueves 4 de diciembre a las 9:00 horas en el patio principal, en el Centró Histórico de la Ciudad de México con el proyecto: Sistema Integral para Evitar la Migración por Jorge Alejandro Zaraos Vázquez y Guillermo Jesús Rodríguez Morales estudiantes de noveno semestre de la carrera de Ing. en Sistemas Computacionales.

El acto tuvo lugar ante las Comisiones de Ciencia y Tecnología y de Educación del Senado de la República, que presiden Alejandro Tello Cristerna y Juan Carlos Romero Hicks, respectivamente y asistieron los legisladores Emilio Gamboa Patrón y Ernesto Cordero Arroyo, presidente e integrante de la Junta de la Coordinación Política de la Cámara Alta; así como también el diputado Rubén Benjamín Félix Hays, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.

Las instituciones que participan en este esfuerzo por promover nuevos mecanismos de participación ciudadana en los procesos políticas de toma de decisiones sobre temas científicos y tecnológicos son: Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, CONACYT, Academia Mexicana de Ciencias, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, REDNACECYT e Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.

El propósito de esta iniciativa es promover que la ciencia y la tecnología formen parte medular de la agenda nacional y que la ciudadanía sea tomada en cuenta, es decir fomentar la creación de una cultura científica entre los ciudadanos.

Los proyectos premiados son: Aerogenerador Tipo Savonius Acoplado a una Bomba Manual para Bombeo de Agua, de la Universidad Tecnológica de Campeche con el Reto: Agua; Mitigación y Adaptación al Impacto del Cambio Climático en la Vivienda del Noroeste de México, de la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis con el Reto: Cambio Climático; Compuertas Joven de la Universidad Autónoma Indígena de México con el Reto: Educación y Semáforo Fotovoltaico con una sola Unidad Óptica por Cara del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca con el Reto: Energía.

Así como también: Desarrollo de Plataforma para la Planeación de Órbitas Satelitales de la Universidad Nacional Autónoma de México con el Reto: Investigación Espacial; KOPAPEL “Conservando la Naturaleza” por el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca con el Reto: Medio Ambiente; Envejecimiento Activo y Estimulación Cognitiva: Una Nueva Visión de la Vejez por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla – UPAEP con el Reto: Salud mental y adicciones; TICIOTL de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con el Reto: Salud Pública y Pan de Trigo Nutracéutico Enriquecido con Frijol Pinto y Semilla de Chía: “JÜCHÍA” por el Instituto Tecnológico de Celaya con el Reto: Seguridad Alimentaria.

La selección de los temas fue realizada por expertos en cada área del conocimiento y será considerada como resultado de la reflexión de la sociedad y la academia para proponer opciones viables y así enfrentar los grandes problemas nacionales.

Fuente: Agenda Ciudadana http://www.agendaciudadana.mx/index.php

 

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.