
El TecNM campus Tuxtla Gutiérrez a través de la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE) en Chiapas llevaron a cabo la Mesa Redonda en conmemoración al Día Internacional de la Mujer en la Ciencia en donde se tuvo como invitadas a cinco investigadoras de este Instituto.
La inauguración de esta mesa redonda estuvo a cargo de María Delina Culebro Farrera, Sub directora Académica, quien enfatizó la importancia de realizar estas actividades en donde se destacan las áreas de oportunidades de nuestras investigadoras.

“La mayor parte de las mujeres ya están participando en este ámbito, es un orgullo porque vamos avanzando en cada uno de estos temas donde es muy importante aportar nuestro granito de arena en la Ciencia y en la Tecnología” destacó Culebro Farrera.
Posterior a ello las integrantes de la mesa compartieron su experiencia como investigadoras, no solo en la Institución sino también a nivel estado y nacional. Este día tiene como finalidad concientizar sobre la importancia de la participación e inclusión de las mujeres, jóvenes y niñas en la Ciencia y la Tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.

Así mismo destacaron que es un recordatorio y reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica.
De igual manera abordaron sobre la importancia de reconocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM (Science, Technology, Enginering and Mathematics) para fomentar prácticas que conduzcan a alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Durante su participación remarcaron que ser mujer y científicas ha sido complejo ya que durante su carrera han tenido que enfrentar el reto de ser madres, esposas e investigadoras docentes, por lo que debe haber un mayor equilibrio para estar en familia y realizar su trabajo.
La inclusión de las mujeres en empleos relacionados con la Ciencia y la Tecnología es clave para alcanzar los objetivos propuestos para la agenda de sostenibilidad 2030, por lo que hay todavía mucho por hacer.

Las mujeres representan un 33,3% de las plantillas de investigadores existentes en el mundo, según datos proporcionados por el Instituto de Estadística de la UNESCO que corresponden a 107 países y abarcan el periodo 2015–2018.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez