Tec de Tuxtla imparte charla de energía solar

Mediante modalidad híbrida, el departamento de Eléctrica-Electrónica impartió la conferencia “Desarrollo de Celdas Solares CZTS basadas en la técnica SILAR para lograr la autosuficiencia energética” impartida por Carlos Alberto Hernández Gutiérrez, docente investigador del Instituto.

La ponencia tuvo como objetivo la difusión de la Ciencia y Tecnología, como iniciativa del TecNM para promover el desarrollo de proyectos alineados a las estrategias del Gobierno de México con relación a la soberanía alimentaria, autosuficiencia energética y autonomía tecnológica.

Durante la conferencia, Hernández Gutiérrez compartió las diversas tecnologías existentes en relación a la energía solar, mencionando aquellas que están disponibles en el país, desde las más accesibles hasta las más avanzadas, entre las que destacó Sputtering (pulverización catónica), Pulser laser deposition, Químicas Secondary Ion Mass Spectros, X-ray Photoelectron Spectroscopy, Caracterización Eléctrica, Diseño del Sistema SILAR.

Así mismo compartió un ejemplo de proyectos que se encuentran bajo el desarrollo de estudiantes.

El desarrollo de celdas solares permite la obtención de energía solar, la cual no emite gases de efecto invernadero, mostrándose como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático. Aunado a ello, la energía solar es una energía autóctona, disponible en la totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local, contribuyen al desarrollo sostenible.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez