Seminario de Investigación de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y del Doctorado en Ciencias en Alimentos y Biotecnología 2016

Del 30 de agosto al 13 de diciembre se presentarán proyectos como parte del “Seminario de Investigación del Doctorado en Ciencias en Alimentos y Biotecnología y de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica 2016” en la Sala Audiovisual del Edificio “Z”, fruto del trabajo de los estudiantes de posgrado y doctorado del instituto.

 

Teniendo como finalidad que los estudiantes presenten las propuestas de investigación o los avances de sus proyectos ante la comunidad tecnológica, siendo ejercicios integradores importantes donde se busca aplicar conocimientos, aptitudes, habilidades y valores  adquiridos en la MCIBQ y DCAB, las cuales son investigaciones de carácter original e individual y están bajo la dirección de un investigador del posgrado en colaboración con los integrantes de las líneas de investigación.

Teniendo como invitados a la comunidad tecnológica y participando activamente estudiantes y docentes de posgrado se presentan los siguientes proyectos: IBQ. Eliam Zurisadai Escobar presenta : Evaluación de la capacidad de biosorción de cobre por rizobacterias aisladas del cultivo de Coffea arabica L, IBQ. Felipe Alonso Barrera con el proyecto: Producción de biocombustible para aviación a partir de grasa de pollo mediante catálisis con Pt/HZM-22-Al2O3, IBQ Cesar Figueroa Chacón con: Comparación de condiciones de extracción de metabolitos a partir de hierba santa (Piper auritum) y de chilca (Senecio salignus) y su efecto antimicrobiano,  IBQ Gabriela Robles Flores con el proyecto: Evaluación de un recubrimiento comestible obtenido a partir de aislado de proteína y goma de Cajanus cajan  aplicado a un fruto fresco, IBQ Eliana Arias Pérez presentando:  Encapsulación de embriones somáticos del café (Coffea sp.) para la obtención de semillas artificiales, IBQ Mildred López Ruiz con            Aprovechamiento de la carne del pez diablo (Hypostomus Plecostomus), como una alternativa de alimento funcional, MC Maritza Hernández Cruz con el trabajo: Síntesis de biolubricantes a partir de compuestos derivados de grasa de pollo, IBQ Yesenia Ruiz Aguilar  con Evaluación del efecto de hongos micorrízicos sobre las propiedades alimentarias de dos variedades de Chiles (Capsicum spp.) nativos de Chiapas, MC Anayanci Lam Gutiérrez con el proyecto :Actividad antifúngica de plantas de uso tradicional en Chiapas sobre la roya del café (Hemileia vastratix), entre otros.

Cabe señalar que los proyectos están desarrollados bajo las líneas de investigación de Biotecnología Vegetal, Ingeniería de Procesos Alimentarios y Biotecnológicos así como la de Biocombustibles y Desarrollo Sustentable, a los cuales pertenecen los profesores investigadores del posgrado en Ingeniería Bioquímica; Siendo importante mencionar que algunos de los proyectos de investigación han sido en colaboración con destacados investigadores a nivel nacional e internacional.

El Dr. Arnulfo Rosales Quintero coordinador del seminario nos comentó:  dentro del seminario se presentaran alrededor de 26 proyectos, la importancia del desarrollo de estos radica en acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los tópicos obtenidos en el aula, con una actitud emprendedora, de análisis, investigación, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, atendiendo las necesidades del entorno, asumiendo un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable de la región con una conciencia ética y social.

Siendo el seminario  una estrategia para lograr altos niveles de calidad en el desarrollo de dichos proyectos que resuelven problemas en nuestro entorno social y productivo, así como generar profesionistas altamente calificados para resolver problemáticas del entorno y contribuir de manera favorable a la sociedad.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión