Este 29 y 30 de agosto en punto de las 11:00 am se llevó a cabo el “Seminario de Investigación del Doctorado en Ciencias en Alimentos y Biotecnología y de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica 2016” en la Sala Audiovisual del Edificio “Z”, participando activamente estudiantes y docentes de Posgrado teniendo como invitados a la comunidad tecnológica.
Como resultado de su trabajo durante el semestre agosto- diciembre 2016 los alumnos de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y del Doctorado en Ciencias en Alimentos y Biotecnología, presentaron sus proyectos de investigación, referentes a las líneas de investigación de Biotecnología Vegetal, Ingeniería de Procesos Alimentarios y Biotecnológicos así como la de Biocombustibles y Desarrollo Sustentable, a los cuales pertenecen los profesores investigadores del posgrado en Ingeniería Bioquímica. Cabe señalar que algunos de los proyectos de investigación han sido en colaboración con destacados investigadores a nivel nacional e internacional.
Dichos seminarios tienen la finalidad de que los estudiantes presenten las propuestas de investigación o los avances de sus proyectos ante la comunidad tecnológica, siendo ejercicios integradores importantes donde se busca aplicar conocimientos, aptitudes, habilidades y valores adquiridos en la MCIBQ y DCAB, las cuales son investigaciones de carácter original e individual y están bajo la dirección de un investigador del posgrado en colaboración con los integrantes de las líneas de investigación.
El Dr. Arnulfo Rosales Quintero coordinador del seminario nos comentó: dentro del seminario se presentaron alrededor de 20 proyectos los cuales permiten dar a conocer las potenciales aplicaciones de los conocimientos que nuestros estudiantes están aplicando actualmente en desarrollos tecnológicos, dentro de ellos podremos conocer proyectos afines a temas sobre tratamiento de aguas residuales, biocombustibles, alimentos y biotecnología vegetal.
La importancia del desarrollo de estos proyectos radica en acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los tópicos obtenidos en el aula, con una actitud emprendedora, de análisis, investigación, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, atendiendo las necesidades del entorno, asumiendo un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable de la región con una conciencia ética y social, por lo que por este medio se incentiva a los estudiantes a continuar dando muestra del trabajo constante que se realiza en el instituto.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión