Seis catedráticos del ITTG cursan Taller Formación de Evaluadores de CACEI

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A. C. (CACEI), realizó en el mes de marzo el Taller “Formación de Evaluadores de CACEI” para formar parte del Padrón de evaluadores, los cuales cubren con los requisitos, presentaron su solicitud y se sometieron al proceso de selección para ser incorporados al comités ad hoc de evaluadores.

El CACEI, en su calidad de organismo acreditador de los programas de ingeniería tiene como misión: “Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación superior en el área de las ingenierías a través de la acreditación de los programas educativos del área de las ingenierías”.

La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa cumple con los estándares de calidad que establece el Consejo para la acreditación de Educación Superior A.C. (COPAES) y el propio CACEI.

Las comisiones técnicas de especialidad del CACEI en las que participaron son: Comisión Técnica de Ingeniería Industrial, M.C. Jorge Antonio Orozco Torres, Dr. Elías Neftalí Escobar Gómez y M.C. Marco Antonio Gutiérrez Domínguez; Comisión Técnica de Ingeniería Bioquímica el Ing. Javier Ramírez Díaz y en la Comisión Técnica de Ingeniería Mecánica, Dr. Roberto Carlos García Gómez y el M.C. Ignacio Arrioja Cárdenas.

Los docentes del ITTG cumplieron con los siguientes requerimientos básicos: un grado académico de licenciatura en ingeniería y experiencia profesional de más de 10 años en el área de su especialidad, ser miembro del personal académico de una institución de educación superior en el área de ingeniería o trabajar en la industria privada o el sector gobierno en alguna área relacionada con la misma.

Debido a los próximos cambios en la forma de trabajar del Consejo en sus procesos de acreditación, que incorporan los beneficios de las TIC, ahora es un requisito indispensable el Taller de formación de evaluadores de CACEI.

Los ingenieros que están en proceso de formación para pertenecer a los comités de evaluadores son: “Los órganos responsables de realizar los procesos de evaluación con fines de acreditación y se conforman con un evaluador con funciones de coordinación, con amplia experiencia académica, profesional y en evaluación y, dependiendo del tamaño del programa, con uno o más evaluadores del padrón de evaluadores del CACEI.”

Los evaluadores reciben un entrenamiento, impartido por el propio CACEI, sobre los métodos y procedimientos que se deben seguir para realizar las evaluaciones de los programas de ingeniería de las IES. En suma, son pieza clave en el proceso de acreditación y contribuyen de manera fundamental al desarrollo, progreso y mejoramiento de los programas de ingeniería de las IES y del país.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}