Se realizó en el ITTG reunión RedCyTE

Se implementa en Chiapas y Tabasco

Con la participación de docentes investigadores SNI3, se llevó a cabo Reunión del Grupo de investigación transdisciplinar y multiinstitucional creado por la Red de Ciencia y Tecnología Espacial “RedCyTE”, el 29 de enero de 2016 a las 9:00 horas teniendo como sede el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez,

para dar inicio estuvieron presentes MC. José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico; Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación y Vinculación y el Ing. Luis Alberto Pérez Lozano, jefe depto. de Ing. Eléctrica y Electrónica.

Esta red, lleva 4 años trabajando en conjunto con integrantes de la UNAM, CICESE, INAOE, UPChiapas, Hospital Civil de Guadalajara, Agencia Espacial Mexicana, Universidad de Guadalajara, Secretaria de Salud de Chiapas, Secretaría de Salud Tabasco y del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC), etc.

La reunión tuvo como objetivo la aplicación de teleepidemiología y el telediagnóstico en la predicción y prevención de las enfermedades emergentes transmitidas por vector (enfermedad de Chagas, fiebre por dengue, fiebre hemorrágica por dengue, chikungunya, Zika virus y leíshmaniasis). Se han realizado prototipos en equipos, software y educación para el objetivo anterior y se ha aplicado en Guadalajara y ahora se aplicará en Chiapas y Tabasco.

Los asistentes a la reunión fueron el Dr. Miguel Ernesto González, Dr. Igor Martín Ramos Herrera, Dr. Héctor Arrechedera, Dr. Jorge E. Preciado Velasco, Dra. Amanda Oralia Gómez González, Dra. Marina J. Kasten Monges, Dr. Jorge Ulises Kasten Monges; Dr. Federico Antonio Gutiérrez Miceli, Dr. Jorge Luis Camas Anzueto, Dr. Francisco Ronay López Estrada, Dr. Luis Enrique Gómez Aguilar, Dra. Cecilia Janeth Cruz Colmenares, Dr. Roberto Conté Galva, y Dr. Arturo Serrano Santoyo, SNI3 tiene el Emérito Premio Nacional de Ciencias y es Miembro de la Académica nacional de Ciencias.

En la reunión participó, la Dra. Amanda Oralia Gómez González, Gerente de Desarrollo Gubernamental de la Agencia Espacial Mexicana, dentro de su formación profesional destaca su trabajo en la Agencia Espacial Europea, un doctorado en Madrid en la División de Estudios de Postgrado Facultad de Ingeniería UNAM; Por parte del Instituto lo representó el Dr. Federico Antonio Gutiérrez Miceli, con un Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología, en el Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.

En la reunión el MC. José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico comentó “La idea de la red es ver dentro del área en dónde hay posibilidades, en el ámbito de la ciencia y la tecnología y conjuntar a expertos en las áreas de investigación para unir todas las capacidades que hay en el país apoyándonos con infraestructura y conocimiento”.”, indicó.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.