Se presentó ponencia “Condiciones climáticas y producción pesquera en México, análisis de Correlación”

En el marco del Congreso de Ciencias Básicas de la Ingeniería “Conciencias 2016” se presentó el miércoles 23 de noviembre la M.C Silvia Servín de la Mora Román del I.T. de Ensenada, Baja California, con la ponencia “Condiciones climáticas y producción pesquera en México, análisis de Correlación”  en la cuál estuvieron presentes docentes y estudiantes del I.T. Tuxtla Gutiérrez.

La M.C Silvia Servín de la Mora Román es Química egresada el Instituto Tecnológico de Sonora, además de Maestra en Ciencias de la Ingeniería por el Cetys Universidad. Actualmente se desempeña como jefa de laboratorio de Química, así como docente en las áreas de Ingeniería y Ciencias básicas en el I.T. de Ensenada, donde complementan su trabajo docente con la investigación en las líneas de Innovación, Sustentabilidad y en nanotecnología.

En entrevista la M.C de la Mora nos comentó: “ El día de hoy les presento  un trabajo realizado durante la realización de mi maestría en ciencias de la Ingeniería el cuál habla de las condiciones climáticas y la producción pesquera que se tiene en el norte del país  con el objetivo de mostrar la importancia de un análisis de correlación en la asociación que puede existir entre variables tales como la temperatura, condiciones climáticas y la producción pesquera que hay en el país esto para poder entender  los fenómenos que actualmente nos rodean y de esta manera tomar conciencia y decisiones acordes a estos fenómenos”.

Agregó: “Mi experiencia ha sido muy grata, tener la oportunidad de visitar por segunda ocasión el I.T. Tuxtla Gutiérrez y poder conocer su infraestructura como lo es el Polo Tecnológico Nacional de Pruebas Analíticas en Biocombustibles así como la tecnología con la que están trabajando, fue de gran satisfacción poder convivir tanto con docentes como con estudiantes del instituto y compartir un poquito de la investigación así como la experiencia que tenemos en los temas revisados en la ponencia, agradezco su invitación al congreso, el cual encuentro de suma importancia involucrar a los estudiantes en temas de gran interés como lo son las ciencias básicas y sus aplicaciones, que no solo las tomen como una asignatura más sino que empiecen a ver la conexión que hay con producción, con el medio ambiente y con diversos factores que nos rodean. Agradezco la invitación al congreso y la hospitalidad con la que nos han recibido, tienen un estado muy bello, me encanta Chiapas”, señaló.

 

 

 

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez