Se presentó el 2º ciclo de conferencias de Ciencias Básicas

· Beneficiando a más de 1000 estudiantes

Con la finalidad de dar a conocer el uso práctico que tienen las materias de ciencias básicas y los estudiantes apliquen los conocimientos obtenidos en el aula, se realizó en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) el “2º ciclo de conferencias de ciencias básicas” del 6 al 8 de noviembre de 2013.


Este evento estuvo a cargo de la academia de ciencias básicas, encabezada por el Ing. Gilberto Hernández Cruz, jefe del departamento de Ciencias Básicas y el Ing. Joel Gómez Cruz, catedrático y organizador del evento. Quienes recalcaron que la importancia de estas conferencias es que los estudiantes comprendan la magnitud e importancias que tienen las materias de química, física, matemáticas, programación y estadística, a fin de que lo apliquen en su vida cotidiana.

La inauguración estuvo encabezada por el Dr. Manuel Gracida Aguirre, Subdirector Académico; M.C. Jorge Antonio Orozco Torres, Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial; la Ing. Edalí Ramos Mijangos, presidenta de la academia de ingeniería industrial; el Mtro. Gilberto Hernández Cruz, jefe de departamento de ciencias básicas y el ing. Joel Gómez Pérez, coordinador general del evento.

Dicho evento tuvo una duración programada de tres días con más de 15 ponentes, teniendo un tiempo de exposición de 30 minutos, 10 minutos de preguntas y respuestas.

Con el objetivo principal de que los estudiantes comprendan el impacto que las materias que cursan en los primeros semestres tienen y tendrán en el transcurso de su carrera, así como en su ámbito laboral; y como consecuencia el compromiso, la seriedad y el interés que los estudiantes tienen que demostrar poniendo su máximo esfuerzo al cursar las materias de Ciencias Básicas.

Cabe destacar que los catedráticos de Ciencias Básicas tienen el deseo de proyectar a los alumnos la importancia de obtener los conocimientos básicos para la aplicación de sus materias por lo que se impartieron conferencias como; “Modelo para la predicción de desgaste de Cartílago de rodilla”, “Compresión de imágenes: ¿Tiene algo que ver con matemáticas?”, “Modelado matemático y simulación de sistemas dinámicos”, “Comportamiento mecánico del módulo de Young, en probetas de acero ASTM A-36”, “Análisis de movimiento usando SOLIDWORKS MOTION”,

También se presentaron los temas “Modelación del problema general de conducción de calor (Técnica de elemento finito)”, “Matemáticas y estadística con Excel 2010”, “Uso de las NTIC´S para disminuir el índice de reprobación en el proceso enseñanza-aprendizaje” “Hacia la comprensión de la formación de los conceptos matemáticos en ingeniería”, “Matemática aplicada a la Robótica Industrial”, “Química para todos”, Panel con alumnos y profesores que han compartido experiencias en concursos de ciencias básicas, “Vectores de coordenadas y cambio de base”, “La realidad y la ficción”.

Los ponentes abordaron temas de materias de su especialidad, proyectos de investigación o problemas de aplicación que implican el uso de materias que se cursan en Ciencias Básicas.

Este evento estuvo enfocado principalmente para los alumnos de primeros semestres, pero no descartando a alumnos de semestres avanzados. Por lo que se contó con la asistencia de más de mil alumnos inscritos en los primeros cuatro semestres incluyendo la modalidad a distancia y se espera la asistencia de una buena cantidad de ellos.

Por su parte Hernández Cruz mencionó que esta actividad también formará a los estudiantes como personas autodidactas y darle la aplicación práctica y solución de problemas utilizando las ciencias básicas.

“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.