En la sala audiovisual del edificio “I” de este instituto se llevó a cabo en punto de las 11:00 am la plática “Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017 – 2023” por parte de la Lic. Carolina del Carmen Zenón Estrada Directora de Educación Cívica y Capacitación Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPEC).
De esta manera el I.T. Tuxtla Gutiérrez promueve acciones para promover la educación cívica y la cultura democrática en sus estudiantes, alineados a su misión de ser una institución que forme de manera integral profesionistas de excelencia en el campo de la ciencia y la tecnología con actitud emprendedora, respeto al medio ambiente y apego a los valores éticos.
La plática se llevo a cabo con el objetivo de hacer del conocimiento a los estudiantes del I.T. Tuxtla Gutiérrez los trabajos que realiza el IEPC para promover y aplicar la Estrategia Nacional de Cultura Cívica la cuál es una política pública que fue creada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en base a estudios como el Informe País y un grupo de expertos que se dio a la tarea de revisar tanto la participación ciudadana en el país como el ejercicio de los derechos políticos democráticos de la ciudadanía en general, como resultado se vio la necesidad de crear una política publica en la que el INE, organismos públicos electorales locales, aliados como instancias de gobierno así como organizaciones civiles y publico en general participe en la vida democrática, derivado de la falta, la ausencia y el desinterés que se ha visto en los últimos procesos.
La Estrategia Nacional de Cultura Cívica esta integrada por tres ejes estratégicos la verdad, el dialogo y la exigencia, la verdad genera conocimiento en derechos humanos, derechos políticos democráticos y conocimiento en general, el dialogo que es procurar un dialogo a través de foros, pláticas y diversas actividades que permitan tener espacios en los que la ciudadanía, los estudiantes en esta ocasión, expresen sus inquietudes y a partir del conocimiento del que se hayan hecho se generen diálogos haciendo prevalecer la tolerancia, el respeto, los valores cívicos y el tercer eje estratégico de la ENCCÍVICA es la exigencia, la cual promueve que la juventud, la ciudadanía exija el cumplimiento de la palabra publica empeñada, esto es si alguien a cargo de una institución o alguien con un cargo público no se encuentra cumpliendo con su trabajo la ciudadanía a través del conocimiento y del dialogo, pueda generar exigencia.
En entrevista Zenón Estrada comentó : “En la plática precisamente les hacemos de conocimiento a los estudiantes los tres ejes estratégicos de la ENCCÍVICA y se les invita a participar, a acercarse al IEPC a hacer uso de todas las herramientas que se tienen, es decir como parte del conocimiento tendríamos que ser participativos, buscar, preguntar e ir haciéndonos de conocimiento para tener elementos para poder exigir lo que veamos que no esta bien, lo que necesitemos o no estamos conformes; la idea es generar participación ciudadana, apropiación de la ciudadanía, que los estudiantes se apropien del espacio público que les pertenece, esta sociedad el medio en el que nos desenvolvemos es de nosotros tenemos que hacernos de el , no podemos dejar que alguien más lo haga, nosotros debemos involucrarnos.
Invito a los estudiantes a que nos visiten en twitter como @IEPCChiapas, en facebook y en la página oficial http://www.iepc-chiapas.org.mx/ en donde pueden encontrar información de diferentes áreas tenemos una unidad de genero, una de transparencia, pueden realizar solicitud de información y además pueden descargar la Estrategia Nacional de Cultura Cívica para hacerse de mas elementos de conocimiento, mi invitación a la juventud y a la ciudadanía en general es que participen para poder tener elementos para exigir, para hacer un cambio real, hacer una sociedad como la que merecemos y queremos”, señaló.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión