Se presenta conferencia de Cleantech Challenge México

El martes 14 de marzo se presentó Ingrid Sánchez Martínez, directora de operaciones de Cleantech Challenge México con la conferencia “Innovación y emprendimiento: a 2 grados antes del fin del mundo” haciendo referencia a las implicaciones del cambio climático en el mundo, en la sala audiovisual del edificio “D1”, invitando también  a participar en el concurso de empresas verdes más importante de México.

 

Cleantech Challenge México ha impulsado el desarrollo económico de México a través de la innovación sustentable como el emprendimiento en tecnología limpia, han atendido a 5,046 emprendedores y apoyado la creación de 519 nuevas empresas verdes en 7 años de trayectoria, reconocidos en 2014 por el entonces Secretario de Estado de Estados Unidos de Norteamérica, John Kerry, quien los nombró el concurso de empresas verdes más importante de Latinoamérica.

En entrevista con Sánchez Martínez comentó: “El día de hoy venimos a platicarles sobre el concurso Cleantech Challenge México, el cual se realiza de manera anual y en su octava edición busca proyectos de tecnologías limpias, es decir algún producto, servicio o conocimiento creado para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, propuestas tales como bioplásticos, materiales sustentable o amigables con el medio ambiente, materiales de construcción, tratamiento de agua, agricultura, generación de energía, una gran gama de oportunidades en los que se puede emprender; ofreciéndoles a los ganadores de este concurso una capacitación continua de aproximadamente 100 horas lo que equivale a 120 mil pesos, dándoles seguimiento durante todo el proceso del concurso que tiene una duración de seis meses en donde los vinculamos con diversos actores del ecosistema emprendedor de tecnologías limpias, dándoles retroalimentación constante a través de presentaciones ante especialistas así como premios en efectivo, hay un acumulado de 250 mil pesos en premios en efectivo para el primer lugar, City Banamex premia los proyectos sociales con 200, 100 y 50 mil pesos; por lo que los invito a registrase,  apóyense mucho en sus docentes para trabajar sus proyectos, nosotros venimos y les platicamos del concurso, pero ustedes son los que tienen que inscribirse y trabajar sus propuestas.” señaló.

En la conferencia se trataron temas relacionados con las diferentes maneras en las que se puede acabar el mundo hasta llegar al impacto del cambio climático como una manera de terminar con el entorno que actualmente conocemos; de la misma manera Eder Caballero Moreno uno de los ganadores la edición 2015 dio su testimonio seguido de la conferencia, a cerca de su experiencia en el concurso a través de un proyecto de reciclaje de pet  reconociendo que gracias a su participación no solo obtuvieron una ventana de difusión y publicidad, si no que les permitió estructurar de una manera más precisa las ideas de su proyecto, poder constituir un modelo de negocios y crear una empresa.

Así mismo invitaron a la comunidad tecnológica a inscribir sus proyectos y poder vivir la experiencia de Cleantech Challenge, lo cual significa un trabajo arduo que puede traer beneficios como la detonación de ideas en empresas rentables y sustentables.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.