En el ITTG Taller “ Emprendiendo desde Cero”

Este Jueves 25 de mayo de 9:00 am a 17:00 hrs. se llevó a cabo en el I.T. Tuxtla Gutiérrez el taller “ Emprendiendo desde Cero” impartido por Cristian Blisswealth de Distrito Emprendedor en la sala audiovisual del edificio “Z” con el objetivo de motivar a los estudiantes a emprender su negocio a través de un panorama de oportunidades de Financiamiento Alternativo a las que éste puede acceder y la manera en que éstas funcionan,

para posteriormente, vincularlo a un programa de validación de ideas de negocio y detonación de emprendimientos.

Distrito emprendedor es un proyecto que maneja un programa identificación y validación de ideas de negocio en lo comercial, técnico y financiero  llamado “Emprendiendo dese Cero”, el cuál  promueve, impulsa, desarrolla y detona emprendimientos susceptibles de recibir financiamiento alternativo, todo esto por medio de: capacitaciones, entrenamiento, simulaciones de negocio, desarrollo e implementación de metodologías para la validación de la viabilidad comercial, técnica y financiera de proyectos, los cuales están certificados por el Instituto Nacional del Emprendedor.

Por lo que en esta ocasión los estudiantes del instituto tuvieron la oportunidad de tomar este taller y recibir una capacitación teórico-práctica basada en experiencias e información de muy alto valor.

En entrevista con el Dr. Samuel Enciso Sáenz, Jefe del Depto. Gestión Tecnológica y Vinculación, coordinador del evento mencionó: “este tipo de talleres son de suma importancia para nuestros estudiantes, sensibilizarlos respecto a la importancia de generar nuevos   emprendimientos, incluir en sus cuestionamientos preguntas tales como ¿Cómo iniciar mi propio negocio?, ¿Cómo puedo conseguir financiamiento?, ¿Cómo ser un empresario de éxito?, y por supuesto que puedan tener respuestas que los lleven a desarrollar y consolidar su idea de negocio”.

Dentro de los temas que fueron revisados en el taller se incluyen: actores del ecosistema emprendedor, inversionistas para emprendedores, ¿en qué invierten los inversionistas?,

mecanismos para recibir inversión, financiamiento a empresas, estrategias de financiamiento, comunicación ante inversionistas, costos fijos y variables, proyecciones financieras, capacidad de producción, requerimiento de capital, valuación de negocios, Ingreso proporcional, inversiones ineficientes, costo de oportunidad, entre otros.

Es así como el I.T. Tuxtla Gutiérrez pone a disposición de sus estudiantes, en primera instancia el conocimiento y las mejores prácticas para fomentar la creación de empresas con la intención de impulsar en ellos el desarrollo de su talento, el optimismo, las buenas relaciones, así como su capacidad de innovar, como de proponer ideas, instándoles a salir de su zona de confort y emprender en proyectos de innovación empresarial.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.