El Instituto Nacional de Estadística y Geografía a través del C. Sergio Samuel Ovando Molina, ejecutivo de cuentas de esa dependencia en coordinación con el I.T. Tuxtla Gutiérrez, presentaron este martes 31 de mayo en punto de las 11:00 am la nueva página de internet del INEGI.
El Lic. René Arjón Castro, jefe del Centro de Información coordinador del evento comentó al inicio de la presentación: “ el objetivo es promover y difundir el acervo estadístico y geográfico que tiene el INEGI, así como ofrecerle a la ciudadanía, principalmente al sector educativo una fuente de información que apoye a su formación, fomentando el desarrollo y la investigación”.
Ovando Molina dijo en entrevista: “ La página de internet del INEGI ofrece datos de suma importancia, destacando las plataformas geográficas, base de toda la información que se recaba de los censos y las encuestas, presentándola de una manera tangible con reportes estadísticos para su uso, todo esto lo podemos consultar en : www.inegi.org.mx. Es significativo destacar la relación que se tiene con las instituciones educativas, en este caso el ITTG ya que se trabaja en conjunto en beneficio de los estudiantes”.
Actualmente podemos encontrar en el portal del INEGI un menú principal en donde encontramos información: Estadística, Geográfica, Investigación, Productos y servicios, y acerca del INEGI, en donde la información esta organizada por temas y subtemas.
De esta manera también dentro de esta página encontramos un enlace que nos lleva a : http://www.beta.inegi.org.mx/ presentando la versión beta de su nuevo sitio web con un menú en donde podemos encontrar un apartado de Datos, que nos presenta la información ordenada por: Tema, Áreas Geográficas, Proyecto estadístico/ microdatos y Sistemas Indicadores; el siguiente apartado es el de Mapas, de igual manera nos ofrece una clasificación por: Tema, Áreas Geográficas, Sistemas de Información Geográfica e Insumo; el siguiente apartado es de Servicios, ahí podemos encontrar cuatro divisiones: Herramientas en línea, Aplicaciones Móviles, Solicitud de información y Para desarrolladores; encontramos también el apartado de Transparencia, en donde encontramos Estructura orgánica, Facultades de las unidades administrativas, Directorio de servidores públicos, entre otros; y finalizamos con el apartado de Investigación, el cual esta clasificado en Estadísticas Experimentales, Publicaciones y Participación/Intercambio.
Es importante mencionar que ambos sitios cuentan con un chat uno a uno, siendo un servicio gratuito, en donde puedes consultar tus dudas sobre la información del sitio y esta disponible de lunes a domingo de 8:00 a 23:00 horas.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión