Se inauguró la XVII Reunión General de Directores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

 

 

·  Con la presencia de directores de todo el país.

 

Con el objetivo de Revisar el posicionamiento de la ANFEI y las alternativas de respuesta que debe presentar ante los retos del país en el ámbito educativo, así como la contribución que debe proporcionar a sus miembros para que se lleve a cabo la formación de ingenieros de excelencia, se inauguró este jueves 8 de noviembre de 2012 la XVII Reunión General de Directores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería.

 

 

 

 

El anfitrión esta ocasión fue el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez,  el cual forma parte de la asociación, en la ceremonia de inauguración el director del ITTG, M.C.A. José Luis Méndez Navarro agradeció la presencia de los presentes y mencionó que los procesos de acreditación, de evaluación y certificación son evidencias del trabajo colegiado y de la posibilidad de obtener sugerencias, recomendaciones que nos permitan consolidarnos como institución y con ello asegurar que el nivel académico de nuestros estudiantes.

 

La reunión a la que hoy nos convoca ANFEI es una acción clara del interés de todas las instituciones presentes a fin de alcanzar objetivos comunes, el ITTG continuará impulsando la generación de conocimiento para coadyuvar al desarrollo del país convencidos que las más grandes fortalezas son nuestros estudiantes y egresados  que son los agentes de cambio para nuestro estado y de México.

 

Esta ocasión el presídium estuvo conformado por el Dr. Miguel Ángel Cisneros Guerrero, Coordinador Sectorial Académico de la DGEST; C.P. José Francisco Nandayapa López en representación de la Delegada de OSFAE, CP. Josefa López Ruíz de Laddaga; Mtro. Jaime Valls Esponda, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; Mtro. Navor Francisco Ballinas Morales, Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas;  Lic. Ruth María Rubio Nájera  en representación de José Alejandro Nava Sánchez, Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas.

 

También estuvieron presentes el M.C.A. José Luis Méndez Navarro, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; M. en C. Carlos García Franchini, Presidente de la ANFEI, Ing. Esteban Báez Villarreal, Vicepresidente General de la ANFEI; Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario General de la ANFEI; Dip. Marco Antonio Cancino González; Vicepresidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología; Ing. Juan Casillas De Cano, Expresidente de la ANFEI.

 

Por su parte el presidente de la Asociación M.C. Carlos García Franchini felicitó a los anfitriones, el tema de esta reunión de directores es el futuro que atañe a la asociación, ya que somos los formadores de ingenieros e inculcamos en ello la génesis de su actuar social. Ya que el ingeniero por medio de la ciencia diseña, construye y mantiene en operación continúa  los sistemas que dan valor a los productos y servicios de todo el ámbito humano.

 

Por lo que dio la bienvenida a dos días de trabajo intenso a favor de la mejora  de planes y trabajos a favor de los estudiantes.

 

 

La ANFEI tiene entre sus objetivos, pugnar porque la enseñanza de la ingeniería logre la formación integral del estudiante, por medio del mejoramiento constante de los planes de estudio; la adecuada preparación del personal docente, la infraestructura pertinente para su formación de calidad; el establecimiento formal de relaciones con organismos afines a la enseñanza y al ejercicio de la ingeniería o interesados en ella, tanto nacionales como internacionales, para favorecer el intercambio de personas, ideas e información que tienda a elevar el nivel académico de los estudiantes.

 

Es por ello que se realizan este tipo de foros, para realizar la reflexión y análisis en donde los directores de las instituciones de educación superior, integrantes de la Asociación, revisen el proceso de desarrollo de la ANFEI, sus expectativas para adecuar su estructura y marco normativo a la misión y objetivos establecidos.

 

Revisar el posicionamiento de la ANFEI y las alternativas de respuesta que debe presentar ante los retos del país en el ámbito educativo, así como la contribución que debe proporcionar a sus miembros para que se lleve a cabo la formación de ingenieros de excelencia.

 

“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.