· En donde participaron más de 40 países
Este 19 de noviembre el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez realizó la ceremonia inaugural en donde estuvieron presentes autoridades educativas entre ellos; la Mtra. Rebeca Blanco Carrillo, Secretaria Académica de la UPCH; la MA. Liliana Patricia Moreno Cancino, Directora del IT de Frontera Comalapa; el anfitrión el MEH. José Luis Méndez Navarro, Director del ITTG; el Dr. Alexander Gelbuck, Presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial; la MC. Imelda Valles López, Coordinadora General del Evento; el Mtro. Pedro Ancheyta Bringas, Director del IT de Comitán; el Dr. Jesús Carlos Sánchez Guzmán, Presidente de la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales; Mtro. Alan Nájera Borraz, representante del Secretario de Educación.
Este congreso está organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) y auspiciado por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en donde el programa científico incluye 5 conferencias magistrales, 100 ponencias regulares, tutoriales, páneles y talleres con la presencia de más de 40 países.
MICAI es calificado por Springer (prestigiada editorial internacional) como el evento más importante sobre Inteligencia Artificial en México, los detalles se publicarán por Springer en la colección “Notes in Artificial Intelligence” esta ocasión se contó con la presencia de más de 400 profesionistas, estudiantes de México y el mundo quienes participan en este congreso con la finalidad de actualizar sus conocimientos sobre inteligencia artificial.
En esta edición de entre 400 investigadores interesados en participar en MICAI 2014, fueron seleccionados los 100 autores, entre ellos el Dr. Bonnie E. John del centro de investigación IBM Thomas J. Watson, Dr. Bing Liu de la Universidad de Ilinois, Dr. John Sowa del Centro de Investigación VivoMind, USA, Dr. Vladimir Vapnik de laboratorios NEC, USA, Dr. Oscar Castillo del Instituto Tecnológico de Tijuana.
Se contó con la asistencia de alumnos y profesionistas de Aguascalientes, Tabasco, Nuevo León, Jalisco, Hidalgo, México DF, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Baja California Sur, y municipios del Estado de Chiapas. En dónde se espera ser el enlace entre los investigadores gestores del conocimiento y las empresas e instituciones con necesidades específicas.
“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.