Se impartió curso “Tratamiento y monitoreo de aguas industriales”

Del 10 al 14 del presente se llevaron a cabo en el depto. De Ing. Química y Bioquímica dos cursos dirigidos a los docentes del área, dichos cursos forman parte del Programa de capacitación en formación docente y profesionalizante que ofrece el Instituto a su planta docente y los cuales son: el “Curso: Instrumentación didáctica Colegiada” (Ingeniería Bioquímica) y “Tratamiento y monitoreo de aguas industriales en los procesos de Ingeniería Química”(Ingeniería Química).

El curso de Instrumentación didáctica fue dirigido a los docentes de la carrera de Ingeniería Bioquímica tiene como finalidad elaborar colegiadamente las instrumentaciones didácticas de las materias de 7º., 8º. y 9º. semestre de esta carrera, este trabajo consiste revisar y validar por parte de la academia las instrumentaciones didácticas por materia, con el fin de enriquecer las instrumentación didáctica con las aportaciones de los demás docentes conocedores de la materia, además cumplir con los requisitos de reacreditación por parte del CACEI.

Por parte de la Academia de ingeniería química se impartió el curso “Tratamiento y monitoreo de aguas industriales en los procesos de Ingeniería Química”, que tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los docentes en este rubro. Los temas principales que se tratan son: agua para calderas, agua para sistemas de enfriamiento, tratamiento de aguas para proceso, tratamiento y reusó de aguas residuales y finalizará con casos prácticos con aguas que se utilizan en el tecnológico como son agua destilada, agua purificada y agua para servicios generales.

El instructor fue el Ing. Humberto Torres Jiménez Docente de nuestro instituto y a la vez Gerente de la Empresa IQUISSA, líder en el Sureste de Chiapas en análisis y sistemas de tratamiento de aguas para usos industriales, a quien agradecemos por su valioso apoyo. Con este curso de capacitación continuamos mejorando la calidad del Programa educativo.

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.