Se impartió conferencia por parte CFE

Las carreras de Ingeniería Electrónica y Eléctrica realizaron con éxito, las conferencia magistral “Telecomunicaciones Vía Fibra Óptica”, ofrecida por el Ing. Jorge Luis Polanco Anguiano, en el mes de septiembre 2015 en la sala audiovisual del edificio “I” del instituto en punto de las 17:00 horas en la cual estuvieron presentes, docentes, investigadores y estudiantes de las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

El conferencista es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California en el año 2000, estuvo 8 años como ingeniero de campo en el Departamento de Comunicaciones de la Zona de Transmisión Costa (CFE Gerencia Regional de Transmisión de B.C.); hace 6 años fue Jefe del Departamento de Comunicaciones de la Zona de Transmisión Costa (CFE Gerencia Regional de Transmisión de B.C.).

Actualmente es titular de la Superintendencia de la Zona de Transmisión Costa (CFE Gerencia Regional de Transmisión de B.C.) ha impartido más de 1000 horas de capacitación en temas diversos sobre telecomunicaciones vía fibra óptica, como empalmes de fibra óptica, mejores prácticas en planta externa de fibra óptica, mediciones ópticas, mediciones en canales de comunicaciones, telecomunicaciones vía fibra óptica y diseño de redes ópticas.

En entrevista el ingeniero señaló: la fibra óptica es usada por muchas compañías de telecomunicaciones para transmitir señales telefónicas, comunicación vía Internet y señales de televisión por cable, debido a su muy inferior atenuación e interferencia, la fibra óptica tiene grandes ventajas sobre el cable de cobre, por eso es utilizado en largas distancias y aplicaciones de alta demanda; como estudiantes deben conocer las diferentes tecnologías para poder resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora, creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.

Los sistemas modernos de fibra óptica generalmente incluyen: transmisores ópticos para convertir una señal eléctrica en una señal óptica que se envía por la fibra óptica; cables de fibra óptica que contienen múltiples haces de fibras ópticas que se instalan a través de conductos subterráneos y edificios; varios tipos de amplificadores y un receptor óptico para recuperar la señal como una señal eléctrica, la información contenida suele ser comunicación digital generada por computadoras, telefonía digital y compañías de cable, indicó.

Es importante recalcar, que el objetivo de la conferencia es mostrar a los jóvenes estudiantes la tecnología que se utiliza hoy día en México en el área de las telecomunicaciones vía fibra óptica, y que puedan orientar sus estudios en casos reales si deciden orientar su profesión hacia el campo de las telecomunicaciones.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.