· Conocimientos para aplicar en el laboratorio
El doctor e investigador Reiner Rincón Rosales, impartió el curso “Filogenética bacteriana usando genes cromosomales, este fue dirigido a profesores investigadores y alumnos que realizan tesis de posgrado y licenciatura de bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG)
“Con la finalidad de proporcionar herramientas para estudiar microorganismos a través de sus características genéticas usando la bioinformática, que es un conjunto de software y paquetes computacionales que permiten analizar el proceso evolutivo de los microorganismos, dada la importancia de esas herramientas en la actualidad permiten identificar especies a través del material genético”, mencionó Rincón Rosales.
Esta actividad permitió a los estudiantes conocer nuevas herramientas moleculares de vanguardia, utilizar procedimientos que reducen el tiempo de investigación a través de la aplicación de tecnología, la gestión y análisis de datos biológicos.
Dentro del curso se hizo referencia a la importancia de las técnicas bioinformáticas que se encuentra en la utilización de recursos computacionales para solucionar o investigar problemas sobre escalas de tal magnitud que sobrepasan el discernimiento humano.
Los principales esfuerzos de investigación en este campo incluyen el alineamiento de secuencias, la predicción de genes, montaje del genoma, alineamiento estructural de proteínas, predicción de estructura de proteínas, predicción de la expresión génica, interacciones proteína-proteína, y modelado de la evolución.
Una constante en proyectos de bioinformática y biología computacional es el uso de herramientas matemáticas para extraer información útil de datos producidos por técnicas biológicas de alta productividad, como la secuenciación del genoma. En particular, el montaje o ensamblado de secuencias genómicas de alta calidad desde fragmentos obtenidos tras la secuenciación del ADN a gran escala es un área de alto interés.
Con la información adquirida los interesados podrán desarrollar técnicas, métodos y procedimientos que permiten una manipulación directa del material genético para alterar la información hereditaria de una célula, organismo o población. Se pueden producir cantidades ilimitadas de productos biológicos de otra manera escasos aplicando la biogenética, identificando y transportando los genes que codifican para los productos de interés hacia nuevos sistemas biológicos de mayor eficiencia.
“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}