Se efectuó la expo seminario de tecnologías de ingeniería bioquímica 2015

· 19 proyectos innovadores fueron presentados

El Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, a cargo del Dr. Miguel Abud Archila y coordinado por la Ing. Margarita Marcelín Madrigal y la Dra. Patricia Guadalupe Sánchez Iturbe efectuaron el “Seminario de Tecnologías de Ing. Bioquímica 2015” con 19 proyectos enfocados en frutas, hortalizas, cereales, alimentos funcionales, balance de materia y energía.

 

Con la finalidad de crear en los estudiantes de ingeniería  bioquímica el espíritu emprendedor, así como poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante los semestres ya estudiados; fue así que para desarrollar cada producto, de inicio tuvieron que seleccionar materias primas de bajo costo para que el alumno pudiera acceder a ellos e iniciar su propia empresa, esto comenzando con el estudio de la composición físico química de la materia prima, el valor proteico, contenido en fibras y en grasas; a partir de ello se comienzan a generar las tecnologías de acuerdo a esto se genera el proyecto.

Con esta exposición de proyectos se incentiva al estudiante a trabajar de manera integral, con investigación, aplicación de métodos y conocimientos adquiridos en el aula y el laboratorio, aplicar la creatividad y el espíritu emprendedor para presentar productos innovadores.

En la inauguración la Ing. Margarita Marcelín Madrigal felicitó y agradeció el empeño de los maestros, por el arduo trabajo en la formación de ingenieros capaces de realizar innovaciones que pueden culminar como empresas propias, por lo que los exhortó a buscar oportunidades y alcanzar los objetivos del trabajo que están realizando y formar parte de productos chiapanecos de calidad.

Los proyectos que se expusieron en esta ocasión fueron: Elaboración de polvo de bebida refrescante a partir de la guayaba pera, vinagreta a partir de la guayaba, mermelada de chile jalapeño, salsa agridulce a base de chile jalapeño, proceso de producción de café soluble, fabricación de queso panela, elaboración de salsas a base de mango ataulfo adicionadas con vitaminas y minerales obtenidas del tamarindo.

También, Tecnología para procesar manzanas deshidratadas tipo chips, trufas con chocolate y amaranto a base de compota de durazno, bits con arándano, aderezo para fruta, natilla a base de tapioca, queso con aceitunas, snack a partir de harina de trigo con betabel, helado de lactosuero de queso, snack y sopa instantánea de zanahoria deshidratada, galletas a base de harina de pinole, volovanes de harina de maíz relleno de vegetales, manejo pre y post cosecha de zanahoria para el desarrollo de tecnologías para su procesamiento.

El desarrollo de tecnologías novedosas y funcionales que van a poder procesar a nivel industrial aprovechando las frutas y hortalizas que se producen en el estado, fue uno de los objetivos de estas exposiciones; por lo que se trabajó con cereales como el maíz, trigo, cebada y arroz, desarrollando tecnologías y adicionando un plus a la salud del consumidor.

Estas acciones llevan al Instituto a seguir trabajando para el desarrollo de ingenieros excelentes en el campo de la ciencia y la tecnología con actitud emprendedora, respeto al medio ambiente y apego a los valores éticos.

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.