Con la finalidad de seguir capacitándose en temas de vanguardia en el área de ingeniería electrónica el pasado 29 de agosto en la sala audiovisual del edificio D1, se efectuó el “Taller de Micro controladores ARM cortex M4”, en donde se dieron cita docentes y estudiantes de dicha área; el evento fue organizado por el Ing. Vicente León Orozco, Jefe de proyectos de vinculación de Ingeniería Electrónica en colaboración con el M.C. Walter Torres Robledo, docente de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
El expositor fue el Dr. Carlos Alberto Hernández Gutiérrez quien desarrolló temas como la introducción a los microcontroladores ARM Cortex-M, la arquitectura, set de instrucciones, ejemplos en lenguaje ensamblador, Arranque rápido en C , ADC, SPI-DAC, interrupción por Systick – Timer e implementación de filtros FIR.
Se mencionó que estos micro controladores se han convertido en el estándar para el desarrollo de sistemas empotrados tales como dispositivos de electrónica de consumo, sistemas de control industrial, redes de sensores, sistemas robóticos, UAVs, entre otros; son perfectos para cubrir un amplísimo rango de necesidades partiendo de una única arquitectura. Sin embargo, el enfoque profesional de estos microcontroladores y la enorme cantidad de información disponible, hacen muy difícil introducirse por cuenta propia en esta arquitectura.
Esta conferencia se realizó con la finalidad de conocer los fundamentos de la programación en C de los sistemas empotrados basados en Cortex-M, desarrollar aplicaciones prácticas, aprender el manejo de periféricos básicos, seleccionar el microcontrolador ARM Cortex-M más adecuado para cada tipo de aplicación y entender las ventajas de esta arquitectura sobre arquitecturas clásicas de 8 y 16 bits: PIC, 8051, HC-11.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez