Se presentaron 7 ponencias magistrales de gran relevancia
Con éxito se desarrolló el Octavo Seminario Internacional de Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, mismo que cumplió las expectativas de los jóvenes estudiantes y demostró el conocimientos adquiridos durante el periodo enero- junio de 2014.
Las ponencias estuvieron a cargo de los estudiantes de la maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica, quienes fueron evaluados por maestros investigadores de dicha área, con el objetivo principal de integrar la sinérgica de las Ingenierías de Mecánica, Electrónica y el Control por computadora para el diseño, la fabricación de nuevos productos y procesos.
En las ponencias se dio muestra del uso de las tecnologías y del desarrollo de los trabajos de investigación de los estudiantes, traducidos en resultados tangibles que impulsan y promueven la ciencia y la tecnología en el estado de Chiapas. En los proyectos de tesis presentados, los estudiantes cumplieron con disciplinas fundamentales como: Mecánica, Electrónica, Automática, Producción e Informática y los aspectos tecnológicos asociados a estos sistemas, combinaron adecuadamente cada uno de los conocimientos adquiridos en las diferentes materias para dar lugar a un diseño mecatrónico completo que cumpla con los requerimientos y aplicación directa con el Sector Industrial.
En esta ocasión se presentaron los siguientes temas “Caracterización de nanotubos dopados para aplicaciones en Emisión de Campo” a cargo de Daniel Hernández Cruz de University of California at Berkeley-UNACH; “Implementación de un nuevo algoritmo de estéreo visión densa en un FPGA para procesamiento en tiempo real” por Abiel Aguilar González, con dirección de tesis por el Dr. Madaín Pérez Patricio; “Control de un sistema acoplado de motor eléctrico y motor de combustión interna usando mezclas de etanol/gasolina” a cargo de Geovanny Jesús Robles Escobar, con la dirección de tesis del Dr. Carlos Ríos Rojas.
También se presentaron “Control Neuronal Para la Sincronización de Motor Brushless y Motor de Combustión Interna” conferencia impartida por Horacio Irán Solís Cisneros quien tuvo como director de tesis al Dr. Alejandro Medina Santiago; “Efecto generado por un tratamiento térmico en las propiedades físico-químicas del aceite de la planta Jatropha Curcas L.” presentado por Luis Adrián López Pérez con la dirección de tesis a cargo del Dr. Carlos Ríos Rojas, el “Modelo difuso para la selección de rutas de distribución basado en programación paramétrica;” Presentado por Juan Antonio de Jesús Osuna Coutiño, con la dirección del Dr. Elías Neftalí Escobar Gómez.
Y por último la conferencia magistral “Diseño de satélites. Proyecto: Chiapas al Espacio” a cargo del Maestro Norberto Urbina Brito de la Universidad de Nvo. León-Agencia Espacial Mexicana con la dirección de tesis por el Dr. Madaín Pérez Patricio. Cabe señalar que esta última ponencia se trata de la construcción desde cero de un satélite amateur para elevarlo al “espacio cercano” del planeta, y así romper el récord actual de los 47 kilómetros de altura. La cápsula fue llamada Kam Balám, hijo de Pakal, es una cápsula equipada con una serie de cámaras de video y fotografía que permiten obtener imágenes de la superficie chiapaneca a distintas alturas, hasta la curvatura misma del planeta vista desde el espacio.
El responsable del proyecto expuso que la cápsula tiene el grado de satélite pues cuenta con un espacio de carga útil en donde se pueden incluir proyectos escolares para someterlos a condiciones espaciales, como la ausencia de gravedad, temperaturas extremas de menos 60 grados centígrados, velocidades hasta 260 kilómetros por hora en su regreso a la tierra, y hasta baños de rayos cósmicos.
“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE