Se lleva a cabo en el ITTG “ Mi primer Robot en los Obstáculos”

Este lunes 25  de abril  se llevó a cabo la exhibición de prototipos titulada “ Mi primer Robot en los Obstáculos” trabajo realizado  por alumnos del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en su modalidad de Educación Superior a Distancia de las sedes de Ácala y Siltepec en la materia de Sistemas Embebidos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

 

Dirigidos por la M.T.I. Brenda Lizet Pérez Chacón, los jóvenes de EDITTG: María de los Ángeles Vargas Pérez, Julissa Nigenda Hernández, Italia Cruz González, María Eugenia Roblero Roblero, Kelita Ortega Velázquez, Jesús Gustavo González Mateo, Julio César Chávez Maldonado y una colaboración especial de Rubel Armin Roblero Joachin, desarrollaron robots móviles a través de programación en arduino y android.

Los sistemas embebidos son dispositivos cuyo hardware y software están diseñados y optimizados para resolver una tarea concreta, integrados en un sistema. Dotan de capacidad de procesamiento e interconexión a los productos que lo integran y el alto valor añadido a estos, deparan que su desarrollo sea un área preferente para muchas empresas que buscan vías de incremento productivo, innovación y competitividad.

Esta materia aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales, la capacidad de identificar problemas reales propicios a ser resueltos mediante Sistemas Embebidos, permitiendo; identificar, analizar y proponer las características específicas de hardware y software que requieren los diversos Sistemas. Además, proporciona al estudiante las competencias conceptuales y el quehacer profesional para desarrollar un Sistema Embebido bajo la plataforma Arduino, integrando en su desarrollo las competencias adquiridas en otras asignaturas del Plan de Estudios.

La Mtra. Chacón nos comentó: la asignatura tiene un enfoque abierto y orientado a proyectos, por lo que se desarrolló la construcción de Robots móviles de diferentes interacciones. Uno de ellos consistió en un seguidor de líneas con bifurcaciones y móviles que esquivaban obstáculos, un autónomo y otro con control remoto mediante una aplicación en Android. Los alumnos trabajaron en Arduino, una plataforma electrónica de código abierto basado en hardware y software. El IDE de arduino es muy práctico para escribir código y pasarlo al microcontrolador del SE. Un sistema embebido interactúa con el ambiente que lo rodea mediante sensores y fueron estos los que los alumnos usaron para sus proyectos.

Además se usaron sensores infrarrojos, ultrasónicos, creando rutinas (lecturas y acciones) para el manejo de sensores y motores, así también a  través de un display se muestra el tiempo en que el robot se desplaza del punto de partida hacia la meta, empleando un módulo de bluetooth para la conexión inalámbrica.

Para calificar el trabajo de estos jóvenes estuvieron presentes la Ing. Janet Álvarez Cruz y el Ing. José Gregorio Grajales Castillo, docentes de EDITTG.,  así como el M.C. José Ángel Zepeda Hernández, subdirector académico del I.T.T.G y la M.P.O. Alba Mijangos Oceguera Coordinadora Administrativa de E.D. quienes estuvieron a cargo de la premiación al primer, segundo y tercer lugar de la exhibición.

Con este tipo de experiencias se complementa la formación de los estudiantes del instituto, asociando los conocimientos adquiridos con aplicaciones prácticas, contribuyendo a ampliar sus competencias con las nuevas tecnologías y de esta manera desarrollar proyectos académicos de alto impacto.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión