Robot Oruga, el sistema del mañana

El doctor en Ciencias de Sistemas Automáticos y catedrático del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), Héctor Hernández de León, ha creado un sistema que detecta la temperatura, radiación, el dióxido de carbono, humedad y además por su diminuta cámara también puede funcionar como un ente de vigilancia, un pequeño aparato que ha denominado el Robot Oruga.

Se trata de un aparato diseñado para usarse en los ámbitos de prevención, protección civil, como medidor de temperaturas, niveles de contaminación, humedad y rayos ultravioletas por lo que puede ser empleado en el campo de la meteorología, del cultivo y cuestiones ambientales.

“Robot Oruga nace por dos necesidades, la primera fue para que los conocimientos de electrónica básica y control se les dé a los alumnos, y la segunda para retomar la necesidades ambientales, no solo locales, sino de toda la región y del planeta”, enfatizó Hernández de León

El pequeño robot funciona al recargarse con la energía solar que recibe a través de su panel, es comandado desde una laptop donde se le dice hacia dónde dirigirse, que lo controla puede observar su andar por medio de su pequeña cámara.

Debido su diseño de alta tecnología este sistema podría instalarse dentro de una área verde en temporadas de calor y seca de cada año, donde detectaría los altos niveles de temperatura y los rayos del sol, para así avisar si el sitio podría padecer un incendio forestal; este el aparato es funcional para las instituciones de prevención, monitoreo y combate a incendio forestales.

Por su pequeño tamaño y cámara web Robot Oruga también puede emplearse como un centinela, mediante ella se pueden detectar cualquier clase de movimientos por lo que también es un excelente sistema de vigilancia.

Incluso puede ser utilizado para el monitoreo en el aumento de los niveles de agua del río Sabinal, o cualquier otro afluente, para prevenir a la ciudadanía ante posibles inundaciones.

“Debido a la integración de la cámara podemos hacer funciones de video-vigilancia dentro de esta escuela por ejemplo; debido a su flexibilidad de sensores ambientales y vigilancia este robot se puede extender a otras aplicaciones e instituciones o empresas”, abundó el doctor en Ciencias de Sistemas Automáticos.

Este pequeño robot fue creado también con la ayuda de distintos alumnos de esta institución, quienes tienen un gran potencial e ingenio en la realización de sistemas operativos, siendo Héctor Hernández quien dirige este proyecto innovador.

“Existen dos eventos importantes en el año uno es la innovación tecnológica y la exposición de proyectos de fin de semestre; en estos eventos se observan sus grandes potencialidades y además les sirve de preparación para cuando hagan su residencia”, agregó Héctor Hernández.

En este momento, el Tecnológico está trabajando en la prevención ciudadana ante tres fenómenos: inundaciones, sismos e incendios; por lo que Robot Oruga está siendo actualizado en la prevención de estos tres siniestros.

 

“Cómo lo vamos a capacitar para prevenir, pues haremos que el robot mida constantemente algunas variables y de acuerdo con datos y antecedes históricos de cómo sucedieron los fenómenos e iremos corroborando”, puntualizó Hernández de León.