
La revista Laser & Photonics Reviews de la editorial Wiley publicó recientemente el artículo Recent Progress in Micro-LED-Based Display Technologies (Progreso en tecnologías de visualización basadas en micro-LED) en donde participa el Dr. Carlos Hernández Gutiérrez, investigador del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, quien contribuyó con su experiencia en el formalismo experimental de la investigación publicada. Donde, el objetivo de la publicación es mostrar lo más reciente en Micro-LEDs basados en GaN.
El Dr. Carlos Hernández Gutiérrez es un emprendedor e investigador pionero en el área de dispositivos basados en GaN en México, sus intereses de investigación incluyen, entre otros, celdas solares, fotodetectores, dispositivos nanoestructurados y diseño de circuitos. Actualmente, trabaja para el departamento de Ingeniería eléctrica y eléctrica donde se encuentran adscritos los posgrados de la Maestría en Mecatrónica y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez.
El investigador Chiapaneco, remarcó que la demanda de pantallas de alto rendimiento aumenta continuamente debido a su amplia gama de aplicaciones en dispositivos inteligentes (teléfonos inteligentes / relojes), realidad aumentada, realidad virtual y proyección 3D a simple vista. Las pantallas de alta resolución, transparentes y flexibles son los principales tipos de pantalla que se utilizarán en el futuro.

Ante esto, la pantalla de micro-LED (diodos emisores de luz) que tiene características sobresalientes, como bajo consumo de energía, gama de colores más amplia, mayor vida útil y corto tiempo de respuesta, puede reemplazar las pantallas tradicionales de cristal líquido y las tecnologías de visualización basadas en LED orgánicos, sin embargo, para alcanzar una posición notable en la futura tecnología de visualización, los micro-LED necesitan superar los problemas asociados con la transferencia de masa y su alto costo de fabricación.
“Los micro-LED, son otra opción para futuras pantallas incluye el uso de medios de conversión de color (fósforo / puntos cuánticos) para convertir parte de la luz azul en otros colores, en esta revisión, se discuten las diversas tecnologías de visualización de transferencia de masa y las estrategias de conversión de color que se están utilizando para la realización de una pantalla a todo color”.
Además de su conocimiento sobre el crecimiento, caracterización y procesamiento de materiales basados en Nitruro de Galio en cuartos limpios, el Dr. Carlos Hernández, destaca la importancia de contribuir con investigadores el intercambio de ideas para desarrollar investigaciones de mayor calidad, así también puntualizó necesario hacer investigaciones de competencia internacional con aplicaciones industriales y comerciales que lleven al desarrollo de nuevos dispositivos optoelectrónicos más eficientes para reducir el consumo de energía.

El investigador invitó a los estudiantes a contribuir al desarrollo de dispositivos optoelectrónicos nanoestructurados para que un futuro muy cercano, estos se puedan desarrollar no solo de manera local sino de impacto nacional.
Cabe destacar que la revista Laser & Photonics Reviews es de alto impacto, se encuentra dentro del cuartil 1 (Q1 cuartil de máxima calidad y rigor científico).
El artículo Recent Progress in Micro-LED-Based Display Technologies JCR se realizó en colaboración con la universidad de Polonia (Institute of High-Pressure Physics – UnipressPolish Academy of Science), la universidad de Londres (London Centre for Energy Engineering (LCEE), School of EngineeringLondon South Bank University), la universidad de Illinois (University of Illinois at Urbana-ChampaignChampaign, IL 61801, USA), la universidad de Pakistán (Ghulam Ishaq Khan Institute of Engineering Sciences and TechnologyTopi) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla Gutiérrez .
Link de la publicación:
https://doi.org/10.1002/lpor.202100427
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez