Reunión Nacional de NODESS

Los días 15 y 16 de agosto de 2024, el Instituto Tecnológico de Oaxaca, fue sede del Encuentro Nacional de NODESS 2024, el cual tuvo como objetivo desarrollar ecosistemas de economía social y solidaria en el territorio mexicano, a través de los cuales se propongan, diseñen e implementen soluciones territoriales a necesidades colectivas.

La ceremonia estuvo presidida por el Director General del #TecNM, Ramón Jiménez López, quien señaló que para el Tecnológico Nacional de México, los NODESS representan un vínculo con las comunidades, dado que cada uno de los 254 Institutos, proporcionan sus capacidades humanas y tecnológicas en la creación de al menos un NODESS en cada uno de ellos, mismos que han sido impulsados con la ayuda de las capacitaciones que se han llevado en conjunto con el INAES, llegando a una suma de 356 NODESS.

Durante dicha ceremonia inaugural, la mesa del presidum estuvo engalanada con la presencia de Silvia Santiago Cruz, Directora del IT Oaxaca; Flavio Sosa Villavicencio, Coordinador de Gabinete del Gobierno de Oaxaca; Juan Manuel Martínez Louvier, Director General del Instituto Nacional de Economía Social; Socorro Xóchitl Carmona Bareño, Secretaria Técnica de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior, COEPES; Ramón Cárdenas Villareal, Coordinador de Proyectos Estratégicos y Vinculación Social, en representación Del subdirector de Educación Superior Luciano Concheiro Bórquez.

En este tenor el Director del TecNM, agradeció a cada uno de los directores de los Institutos por su labor en la creación de los mismos, siendo estos de suma importancia en el beneficio del país. Dentro de las actividades del encuentro, el Director asistió a una reunión con miembros del INAES, así como de COPAES, representantes de NODESS y Directores del Tecnológico Nacional de México, en donde subrayó la importancia de los NODESS para la nación, ya que representan un pilar fundamental en la promoción de modelos económicos más justos, sostenibles y equitativos, alineados con las necesidades de las comunidades.

Durante los dos días de actividades simultaneas, se contó con la asistencia de 359 NODESS de todo el país, los cuales participaron en los temas relacionados con los ejes trasnversales considerados en el actuar de los NODESS. Asimismo, se destacó la participación continua y constante de los representantes de los NODESS en los talleres, foros y conferencias.

En la clausura de las actividades, la directora del IT Oaxaca, agradeció a su equipo de trabajo, así como al INAES, por permitirles ser sede de tan importante encuentro, el cual sin duda sienta las bases para detonar el desarrollo económico.

Por su parte, la Secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Zarate Fuentes, reconoció la labor del TecNM en cuestión de NODESS, al impulsar la creación de los mismos, al abrir nuevos programas de estudios, basados en una economía social y solidaria.

Asimismo, recalcó que este evento invita a la consolidación de los NODESS y destacó que este encuentro conlleva a tres elementos transversales, los cuales se enfocan en la acordonación de redes de trabajo; la identifiación de las necesidades y herramientas para seguir creciendo, y la identificación de fuentes de financiación. Por ultimo, invitó a otras instituciones que trabajan en la econimía social, a sumarse al TecNM.

Por su parte, Juan Manuer Martínez Louvier, Director General del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), destacó la importancia de replantear a la economía social y solidaria como un nicho de instituciones donde hay colaboración de actores con deseos de generar cambios y transformar la realidad, en la que la sociedad sea más humanizada.

Y finalizando con en encuentro, Ramón Cárdenas Villarreal invitó a todos a contribuir a la transformación del país, a proyectarnos como queremos ver el futuro, para la integración de la vida social más autónoma.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez