Con gran éxito se llevó a cabo el “Seminario de proyectos de Ingeniería Química” que se efectuó este 21 de noviembre de 2018 en la sala audiovisual del edificio “I” del TecNM/ Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, como parte del seminario de proyectos de Taller de Investigación 2, el cual apoya el proceso de titulación de los estudiantes
Con esta actividad los estudiantes aportan elementos a través de la realización, culminación y defensa de un proyecto de investigación, con lo que se pretende que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.
Los 8 trabajos presentados fueron: “Evaluación de métodos analíticos usados en los alcoholímetros” presentado por Christian Poumian Gordillo, Geovany Dario Navarro Tovilla y Eduardo Luis Romero Aguilar; “Alternativas orgánicas para la reducción de turbidez del agua” realizado por Nayeli Mendoza Navarro, Edgar Candelario Morales Pérez y Brenda Carina Pérez Bautista; “Diseño de un filtro de absorción de monóxido de carbono en carbón activado” por Celia Raquel López Matus, Geremias Enrique Pérez Pérez y Erick Hernández; “Fabricación de insecticida a partir de las colillas de cigarro” trabajo efectuado por Everardo Jhiovanny Coello Ovando, Jaime Valencia Sánchez, Itzi Yuridia Pérez Aguilar, Cecilia Ríos Martínez y Monserrat Jacqueline de los Santos López.
También se expusieron los proyectos “Degradación acelerada de polietileno de baja densidad” Gisselly Guadalupe Coello Martínez, Erendira Paola Medina Trinidad y Giezi Abraham Ramírez Cabrera; “Manejo, y disposición final de R. P generados en los laboratorios que impactan la carrera de Ing. Química del ITTG” por Geyvi Marisela Mejía López, Keyli Magali Hidalgo Juárez, Grisel Alejandra Figueroa Nataren y Jorge Enrique Gómez Yuit; “Diseño de un secador solar para composta en fresco de los residuos orgánicos generados en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez” por Gabriela Montserrat López Pérez y Juan Daniel Sánchez Gómez y “Estudio de la electrodeposición de zinc sobre fierro, cobre y aluminio” Mario Alberto Andrade León, Aldo Hernández Degollado, Gerony Guadalupe López Ruiz y Carmen Alejandra Pérez Servín
Temas que se enfocaron en las líneas de investigación de la Carrera de Ingeniería Química: Ingeniería Ambiental, Formulación y Evaluación de Proyectos, Ingeniería de Procesos.
Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa se realizó ante un sínodo integrado por la Mtra. María Magdalena Pérez Salgado, la MC. Claudia Iveth Ruíz Suárez y el MC. Rudy Zacarías Toledo.
Estas actividades fortalecen el desarrollo profesional de los estudiantes dándoles herramientas para enfrentar la vida laboral al momento de egresar, posicionándolos con ventajas competitivas que les permitirán abrirse camino ante la competencia.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión