Presentan Tecnológicos de Chiapas nueva sección 61

En respuesta a la demanda de los trabajadores de los 263 Institutos Tecnológicos de todo el país.

Los directores de los Institutos Tecnológicos y delegados sindicales de los Institutos Tecnológicos de Comitán, Tapachula, Cintalapa, Frontera Comalapa y Tuxtla Gutiérrez dieron a conocer la formación de la nueva sección 61 formalmente constituida dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en cumplimiento al mandato del  Sexto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE y como respuesta a la demanda de los trabajadores de los 263 Institutos Tecnológicos de todo el país.

La Sección 61 del SNTE, tendrá como sede la Ciudad de México, integrada por maestros y trabajadores de todo el país de los Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODES), Centros Interdisciplinarios de Investigación y Docencia en Educación Tecnológica (CIIDET), Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST).

El Lic. César Arturo Sánchez Elorza, delegado sindical de la D-V-18 y Coordinador Regional de la Secretaria de Organización, Comunicación y  Vinculación de la Región 9 de la Sección 61 del SNTE mencionó que al ser instituciones federales, dependían de las secciones sindicales estatales para las negociaciones del contrato de trabajo, aumento salarial y prestaciones, por lo que al formar parte de la Sección 61 del SNTE, además de tener su sede en la Ciudad de México, tendrá la misma validez jurídica y permitirá negociar las condiciones laborales en igualdad con los tres poderes de gobierno y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Expresó que se trata de un acontecimiento histórico, que garantizará la defensa de los derechos laborales, con  unidad, orgullo y compromiso. Según el resolutivo, los trabajadores de los institutos tecnológicos de Chiapas y de los demás estados del país, incluidos docentes, administrativos, profesionales no docentes, especialistas y del servicio auxiliar de intendencia, formarán la nueva gremial.

La conferencia de prensa estuvo presidida por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, representado por el Director, M.E.H. José Luis Méndez Navarro y el Delegado Sindical Lic. César Arturo Sánchez Elorza; el  Instituto Tecnológico de Tapachula encabezado por el Director, M. C. Miguel Cid del Prado y el delegado sindical Ing. Julio Edgar Meoño López; el Instituto Tecnológico de Comitán a través del Director Ing. Jorge Márquez Juárez y su representante sindical C.P. Luis Alfredo Culebro Arguello y el  Instituto Tecnológico de Frontera Comalapa a cargo de la M.A. Liliana Patricia Moreno Cancino.

Por su parte el M.E.H. José Luis Méndez Navarro mencionó “la formación de esta nueva sección también busca la calidad educativa a través de la actualización de los planes de estudio y la mejora de los equipos e infraestructura de los inmuebles. Relacionados con los retos de la educación superior tecnológica en México, demandas económicas, laborales, profesionales, política sindical, seguridad social y calidad de vida de los trabajadores de la educación superior del SNTE, lo que pone a los trabajadores ante un panorama de mejora.


Cabe mencionar que la nueva estructura de la Sección 61 está compuesta por: el secretario general Carlos Segura Dorantes, profesor del Instituto Tecnológico de Zacatecas, cuatro carteras representativas por cada una de las nueve regiones en que se dividió el país, dando un total de 36 representantes de esta delegación que agrupan a 18 mil 202 docentes y ocho mil 643 no docentes de 133 planteles y centros especializados.

“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

 

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}