Presentación del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITTG

Hoy martes 22 de noviembre se realizó la presentación del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del I.T. Tuxtla Gutiérrez a través de una conferencia de prensa encabezada por el M.E.H. José Luis Méndez Navarro, Director del Instituto,

en la que ademas estuvieron presentes la C.P. María Elidia Castellanos Morales, Subdirectora de Servicios Administrativos, M.C. José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico, el Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación, Dr. Juan José Villalobos Maldonado, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, así como los integrantes del claustro Doctoral del Instituto ante diversos medios de comunicación del estado.

Actualmente el I.T. Tuxtla Gutiérrez cuenta con 9 Programas Académicos de Licenciatura: Ingeniería Mecánica (CACEI), Ingeniería Industrial (CACEI), Ingeniería Electrónica (CACEI), Ingeniería en Sistemas Computacionales (CONAIC), Ingeniería Eléctrica (CACEI), Ingeniería Bioquímica (CACEI), Ingeniería Química (CACEI), Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Logística.

Para lograr una mayor cobertura de la educación Superior el ITTG cuenta con 3 extensiones las cuales se encuentran en los poblados de Bochil con los programas educativos de IIND e IGEM, Venustiano Carranza con IIND e ISC y San Martin Chamizal en el municipio de Palenque actualmente en semestre cero y para enero ISC e IGEM, de la misma manera Para dar mayor oportunidad de acceso e inclusión a la Educación Superior de Calidad el ITTG ofrece los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Modalidad Virtual en la sede principal de Tuxtla Gutiérrez y a Distancia, en sus 5 centros de atención en Siltepec, Tiltepec, Soyalo, La Concordia, Villa de Acala.

Ofreciendo también dentro de su oferta académica 4 Posgrados (2 Maestrías y 2 Doctorados ambos en Ciencias), Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica (PNPC), Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología (PNPC), Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica y a partir de enero del 2017 el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Multisede con el ITH), ambos en proceso de obtener el ingreso al PNPC.

El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería multisede nace de una iniciativa entre el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) y el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) con la finalidad de crear una nueva oportunidad en la formación de recurso humano de alto nivel, participan investigadores con gran experiencia en las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento habilitadas en el Doctorado, conformando un grupo multidisciplinario donde 46 % de los que conforman el Núcleo Académico Básico cuentan con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El programa está dirigido a investigadores, profesores de enseñanza superior, ingenieros del sector productivo, poseedores del grado de maestros en ciencias o equivalente en Electrónica, Sistemas Computacionales, Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, y programas afines, además cuente con competencias, habilidades, valores y conocimientos que permitan evidenciar aptitudes para la investigación, innovación y desarrollo de proyectos de alto impacto.

El egresado del doctorado en Ciencias en Ingenierías será capaz de generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajo de investigación en las áreas de automatización y control, sistemas mecatrónicos, aprovechamiento y optimización de energías renovables y limpias.

Dentro del núcleo académico básico del doctorado se encuentran: en la línea de Instrumentación y control en energías: Dr. Francisco Ronay López Estrada (ITTG) (Lider), SNI I, Dr. Jorge Luis Camas Anzueto (ITTG), SNI I, Dr. Héctor Ricardo Hernández de León (ITTG), SNI I, Dr. Carlos Ríos Rojas (ITTG), Dra. Rocío Meza Gordillo (ITTG), SNI I, en la línea de Sistemas Mecatrónicos: Dr. Guillermo Valencia Palomo (ITH) (Lider), SNI I, Dr. José Antonio Hoyo Montayo (ITH), SNI Candidato, Dr. Oscar Mario Rodríguez Elias (ITH), Dra. Rosalía del Carmen Gutiérrez Urquídez (ITH), Dr. Jorge Alberto Orrante Sakanassi (ITH) y en Sistemas inteligentes en agroindustrias: Dr. Madain Pérez Patricio (Lider), SNI I, Dr. Héctor Guerra Crespo (ITTG), Dr. Elias Neftali Escobar (ITTG), Dr. Sabino Velázquez Trujillo (ITTG), Dra. María Trinidad Serna Encinas (ITH).

De los cuáles 12 Docentes estan en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 2 son actualmente candidatos, 9 nivel 1 y 1 en nivel 3, 5 Docentes en el Sistema Estatal de Investigadores, 33 Docentes con reconocimiento con perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente), 7 Cuerpos Académicos reconocidos por PRODEP (4 en Formación y 3 en consolidación), 7 Programas Educativos de Licenciatura acreditados (6 por Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería Superior, A.C. (CACEI) y 1 por Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. (CONAIC)).

De esta manera el instituto comprometido con brindar una educación de calidad contribuye al fortalecimiento en la formación profesional, a la generación de conocimiento y al desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el estado y el país.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez