Presentando el proyecto final, trabajo de los jóvenes de 8º semestre dio inicio en punto de las 9:00 hrs. la “Presentación de Proyectos de Ingeniería en Gestión Empresarial, Chiapas Exportando IGEM 2016”, en el edificio “D1” el cual se llevará a cabo este 1 y 2 de junio.
Con el objetivo de proporcionar herramientas a los próximos profesionistas, para que contribuyan en la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social, los estudiantes desarrollaron un proyecto con la especialidad en logística y comercio exterior , lo que consistió en elegir un producto que ya existe o que es creado por los mismos estudiantes y exportarlo a diversos países del mundo.
La Mtra. Gabriela Alejandra Ríos Zúñiga, Secretaria de la Academia de Ingeniería en Gestión Empresarial y coordinadora del evento comentó: “ El proyecto integrador es resultado del conocimiento que los estudiantes van adquiriendo desde los primeros semestres, acoplando todas las materias e implementándolas en un proyecto real, realizan todos los trámites legales necesarios y elaboran un plan de negocios, impactando de manera significativa en el estudiante. De esta manera también con este proyecto el joven puede trabajar su residencia profesional y poder titularse”.
Dentro de los proyectos participantes se encuentran: My Lovely, BUSTLR, XPLOTOURS, Homus-Bio, Mr. George, El arriaguense, MECODI, Azul maya Water, Café Victoria, Anthurium, Green Life, B-Green, Luz Castell, Aqua Mana, Viveza, Ecale Book, Carsafe, Micaela, 1q160 y PROHELA.
“Viveza” uno de los trabajos expuestos, cuyos productos son barras de snack elaboradas a base de panela, producto natural y sin conservadores, con semillas y frutos secos como cacahuates, nueces, almendras, pasas entre otros, es una empresa cien por ciento chiapaneca ya que sus productores residen en Tzimol, Chiapas; Clarissa Peñalosa Mendoza una de las integrantes de este proyecto en entrevista comentó: “elaboramos un plan de exportación eligiendo un país meta que se adaptara a las características de nuestro producto bajo regímenes legales, en este caso elegimos Argentina ya que después del análisis realizado arrojo como resultado un alto consumo de nuestra materia prima, pero sin mezclarse con otros ingredientes, representando un mercado estratégico, siendo una oportunidad para los accionistas y para nuestros productores de jugo de caña y de frutos secos, un proyecto que aporta tanto a lo particular como a lo social.
Como estudiante cuando desarrollas un proyecto integrador te das cuenta que no es lo mismo lo que trabajas en un salón de clases como cuando lo llevas a la práctica, que si es base fundamental pero ahora hay que aplicarlo, no desde un punto de vista de estudiante si no de empresario, tomando en cuenta el sentido humano, en este caso la relación con nuestros productores así como las necesidades de el país meta y sobre todo adecuar el producto a las necesidades del cliente por que son nuestros consumidores finales y de ellos depende la viabilidad de mi empresa”.
Es importante mencionar como resultado de este tipo de proyectos se tienen casos de éxito de empresas que actualmente están exportando, un ejemplo de ello es la exportación de carne de una empresa chiapaneca a Cuba y el de Café Victoria, quienes van a exportar el año próximo a varios países en el extranjero.
Con la presentación tangible de los proyectos, los estudiantes logran adquirir las habilidades necesarias para desenvolverse en los mercados internacionales, que les permite visualizar el entorno, generar soluciones y propuestas de mejora así como dar solución a problemas en la organización, financiación, proyección y comercialización.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión