Como parte de la celebración del 42 aniversario de su fundación y de contribuir al desarrollo económico y social de Chiapas, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) a través del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales presentó el “13º Congreso Mexicano Internacional de Inteligencia Artificial (Mexican International Conference on Artificial Intelligence MICAI)” a efectuarse del 17 al 21 de noviembre de 2014.
Este evento fue presentado por el Director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, MEH. José Luis Méndez Navarro; el Presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, Dr. Alexander Gelbukh; el Jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ing. Francisco Suárez Ruíz; la Coordinadora General del Congreso, MC. Imelda Valles López.
El evento tiene como propósito mostrar a los estudiantes e interesados, las actualizaciones en el rubro la inteligencia artificial,un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana, mencionó el Dr. Alexander Gelbukh.
En este congreso se pretende permitir el debate, reafirmar doctrinas e intercambiar inquietudes profesionales. Es también evidencia del propósito que tiene la academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales de compartir nuevos conocimientos y tecnologías con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en el ámbito de las competencias profesionales.
Las conferencias que serán impartidas son de nivel internacional de revisión inter pares de alto nivel que cubre todas las áreas de la Inteligencia Artificial, tradicionalmente celebrada en México, este año la mayoría de las conferencias incluyen temas como, representación de conocimiento, aprendizaje automático, razonamiento probabilístico, aplicaciones médicas y minería de datos
MICAI está organizada por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) y auspiciada por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. El programa científico incluye 5 conferencias magistrales, 100 ponencias regulares, tutoriales, paneles y talleres con la presencia de más de 40 países. MICAI es calificado por Springer (prestigiada editorial internacional) como el evento más importante sobre Inteligencia Artificial en México. Las memorias se publican por Springer en la colección “Notes in Artificial Intelligence”.
De entre 400 investigadores interesados en participar en MICAI 2014, fueron seleccionados los 100 autores que asistirán al evento en donde también serán premiadas las mejores tesis doctorales. Se espera que asistan 500 profesionistas y estudiantes de México y el mundo para actualizar sus conocimientos sobre inteligencia artificial.
Como conferencistas magistrales asistirán: el Dr. Bonnie E. John del centro de investigación IBM Thomas J. Watson, Dr. Bing Liu de la Universidad de Ilinois, Dr. John Sowa del centro de investigación VivoMind, USA; Dr. Vladimir Vapnik de laboratorios NEC, USA; Dr. Oscar Castillo del Instituto Tecnológico de Tijuana.
“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez