Se realizó conferencia “Energía y sociedad” en el ITTG

· Por una educación responsable con el ecosistema

Con la participación activa de más de 50 estudiantes se impartió la conferencia titulada “Energía y sociedad” este lunes 4 de junio en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez con la finalidad de hacer conciencia, conocer sobre el tema de energía y las formas de ahorrarla.

El Dr. Edgar Eduardo Valenzuela Mondaca, catedrático de la Universidad Politécnica de Chiapas profesor-investigador de Ingeniería en Energía, comenzó con una reflexión en el uso de energía en la vida cotidiana, realizando una comparación entre el estilo de vida de la sociedad mexicana y la sociedad europea, esto a fin de presentar un panorama de acuerdo a la cultura de consumo de energía.

La conferencia tuvo gran impacto en los estudiantes que asistieron, quienes demostraron su interés en el área, lo cual se denoto en su entusiasta participación.

Dentro de los temas tratados en esta conferencia fueron; las alternativas para satisfacer las demandas de energía, consiste en la producción de electricidad mediante el uso de químicos, que usualmente son hidrógeno y oxígeno, donde el hidrógeno actúa como elemento combustible, y el oxígeno es obtenido directamente del aire.

La temática resultó interesante para los estudiantes, con la información obtenida pudieron darse cuenta que las celdas de hidrógeno pueden ser fabricadas de distintos tamaños y para distintas aplicaciones que van desde su uso en telefonía celular, hasta el uso de éstas para impulsar automóviles.

Al culminar la conferencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes al especialista invitado, además de compartir experiencias sobre el manejo de la tecnología.

0Acercándose así a los conocimientos y temas de actualidad.

“40 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Mi base de datos MySQL no soporta UTF-8. ¿hay algún problema?

No, ninguno. Las versiones anteriores a la 4.1 de MySQL no ofrecen soporte para utf-8. Como siempre, Jomla! 1.5 ha realizado previsiones para dar compatibilidad y es capaz de usar utf-8 sobre bases de datos antiguas. Deja encargarse al instalador y no habrá necesidad de realizar ningún cambio en la base de datos (charset, collation, o cualquier otro).

¿Qué pasa con la configuración local?

Ésto ahora se define en el arcchivo xml del idioma desde la configuración de metadatos [lang]. Si tienes problemas con el idioma, como por ejemplo, las fechas no aparecen en tu idioma, necesitas revisar las entradas en tu etiqueta local. Nota que puedes asignar multiples cadenas y el hospedaje aceptará a la primera que reconozca.

Historia del Tecnológico de Tuxtla

En la década de los 70’s, se incorpora el estado de Chiapas al movimiento educativo nacional extensión educativa, por intervención del Gobierno del Estado de Chiapas ante la federación.

Esta gestión dio origen a la creación del Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez (ITRTG) hoy Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG).

El día 23 de agosto de 1971 el Gobernador del Estado, Dr. Manuel Velasco Suárez, colocó la primera piedra de lo que muy pronto sería el Centro Educativo de nivel medio superior más importante de la entidad.

El día 22 de octubre de 1972, con una infraestructura de 2 edificios con 8 aulas, 2 laboratorios y un edificio para talleres abre sus puertas el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez con las carreras de Técnico en Máquinas de Combustión Interna, Electricidad, Laboratorista Químico y Máquinas y Herramientas.

En el año 1974 dio inicio la modalidad en el nivel superior, ofreciendo las carrera de Ingeniería Industrial en Producción y Bioquímica en Productos Naturales.

En 1980 se amplió la oferta educativa al incorporarse las carreras de Ingeniería Industrial Eléctrica e Ingeniería Industrial Química.

En 1987 se abre la carrera de Ingeniería en Electrónica y se liquidan en 1989 las carreras del sistema abierto del nivel medio superior y en el nivel superior se reorientó la oferta en la carrera de Ingeniería Industrial Eléctrica y se inicia también Ingeniería Mecánica.

En 1991 surge la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Desde 1997 el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez ofrece la Especialización en Ingeniería Ambiental como primer programa de postgrado.

En 1998 se estableció el programa interinstitucional de postgrado con la Universidad Autónoma de Chiapas para impartir en el Instituto Tecnológico la Maestría en Biotecnología.

En el año 1999 se inició el programa de Maestría en Administración como respuesta a la demanda del sector industrial y de servicios de la región.

A partir de 2000 se abrió también la Especialización en Biotecnología Vegetal y un año después dio inicio el programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y la Licenciatura en Informática.

Actualizado (Viernes, 22 de Julio de 2011 01:51)