Cambios de jefes de departamento en el ITTG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El M.C.A. José Luis Méndez Navarro, director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en reunión con Subdirectores y Jefes de Departamentos, el día 19 de febrero de 2013, en la sala de juntas de la dirección del instituto, dio a conocer los cuatro cambios de jefes de departamentos de las subdirecciones Académica, Planeación y Vinculación y  Servicios Administrativos.

 

 Seguir leyendo

Carlos Slim y Bill Gates inauguran complejo de Biociencias de CIMMYT

  

 Hacen el corte simbólico del listón Dra. Sara Boettiger, Presidenta del Consejo Directivo de CIMMYT; Dr. Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México; Sr. Bill Gates, Presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates; Lic. Enrique Martínez, titular de la SAGARPA; el Ing. Carlos Slim, Presidente de la Fundación Carlos Slim de la Salud y el Dr. Thomas Lumpkin, Director General de CIMMYT.

 Seguir leyendo

El Tecnológico de Tuxtla da la bienvenida al ciclo escolar

 

· 32%  de la matrícula corresponde a la población femenil

 

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), con la ceremonia de bienvenida para los alumnos de nuevo ingreso y reingreso; pone en marcha el ciclo escolar enero – junio 2013 ante la presencia de alumnos, catedráticos, y autoridades educativas federales y estatales, entre ellas la C.P Josefa López Ruiz de Laddaga, Delegada de la

Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, la Diputada Obdulia Magdalena Torres Abarca, de la comisión de educación y cultura y la Licenciada Sara Adriana Calderón Meza.

 Seguir leyendo

Se imparte curso de Filogenética en el ITTG

 

· Conocimientos para aplicar en el laboratorio

El doctor e investigador Reiner Rincón Rosales, impartió el curso “Filogenética bacteriana usando genes cromosomales, este fue dirigido a profesores investigadores y alumnos que realizan tesis de posgrado y licenciatura de bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG)

“Con la finalidad de proporcionar herramientas para estudiar microorganismos a través de sus características genéticas usando la bioinformática, que es un conjunto de software y paquetes computacionales que permiten analizar el proceso evolutivo de los microorganismos, dada la importancia de esas herramientas en la actualidad permiten identificar especies a través del material genético”, mencionó Rincón Rosales.

 Seguir leyendo